octubre 2025

DESTACADOS

Madrid acoge el Foro Estratégico para líderes judíos Iberoamericanos

Representantes de comunidades judías de Iberoamérica reunidos en Madrid del 20 al 22 de octubre en el Foro Estratégico para Líderes judíos iberoamericanos, organizado por el Instituto Billa del Comité Judío Americano (AJC) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), lanzan la siguiente carta a la opinión pública: Carta abierta a la opinión pública iberoamericana Los líderes de las comunidades judías de Iberoamérica, convocados en Madrid durante el Foro Estratégico del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del American Jewish Committee, bajo el auspicio de la Federación de Comunidades Judías de España, expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento sin precedentes del antisemitismo en algunos de nuestros paises desde el 7 de octubre de 2023, el cual viene de la mano de la retórica encendida, la incitación, la estigmatización del Estado de Israel y el uso peligroso de la responsabilidad colectiva. A la vez que reconocemos y aplaudimos el que todos nuestros paises hayan hecho gestos significativos de acercamiento, amistad y reconciliación con el pueblo judío a lo largo de décadas, hacemos un llamamiento a llevar a cabo esfuerzos adicionales para enfrentar los serios retos actuales que se ciernen como amenaza sobre los logros alcanzados. Apreciamos que España, el país anfitrión de este encuentro, cuente con un Plan Nacional contra el Antisemitismo y forme parte de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), lo cual demuestra un compromiso institucional con la lucha contra el odio y la intolerancia. Sin embargo, reconocemos que en estos dos últimos años ha proliferado un discurso profundamente estigmatizador  hacia Israel que ha derivado en un aumento significativo del antisemitismo en este país. Este clima de hostilidad no ha surgido de un solo sector, sino que se ha extendido por todos los ámbitos —político, cultural, educativo, deportivo y social— alimentando prejuicios ancestrales y generando un ambiente de señalamiento y miedo entre los ciudadanos judíos. Medidas para combatir este flagelo  deben incluir la mejora en los sistemas de denuncia de delitos de odio, la incorporación de contenidos educativos que confronten los estereotipos antisemitas —incluyendo la estigmatización y deslegitimación de Israel—, la formación de las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento de los recursos destinados a la protección comunitaria. Resulta imprescindible, así mismo, distinguir entre la legítima crítica política y la incitación al odio, y recordar que cuando se deshumaniza a Israel o se juzga a los judíos por las acciones de un Estado, se está cruzando una línea peligrosa que socava los valores democráticos y de convivencia que el Estado español defiende. Valoramos tambien  el hecho de que muchos  paises iberoamerianos apoyen el Plan de Paz presentado por Estados Unidos, con el aval de países árabes, así como de la mayor parte de la comunidad internacional, que por primera vez desde el inicio del conflicto esboza un horizonte realista a futuro para el pueblo palestino. Hacemos un llamamiento para que, a la vez que se exprese dolor colectivo por todas las vidas civiles segadas a raíz de los ataques terroristas de Hamás y de la violencia posterior, se reitere el apoyo al derecho de Israel a defender a su población y establecer condiciones a futuro que le permitan vivir en paz y seguridad; que se siga exigiendo la liberación inmediata e incondicional de los restos de los rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza , así como la continuación del acceso humanitario a la población de la Franja. Nuestros paises han dado muestra de su compromiso inquebrantable con los valores democráticos, los derechos humanos y la lucha contra toda forma de discriminación. Proteger a las  comunidades judías y, a la vez, re-encauzar en forma constructiva las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, cuya población, en su gran mayoría, comparte los mismos valores democráticos y de respeto a los derechos humanos, deben, por ende, ser prioridades urgentes.

DESTACADOS

La FCJE celebra la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás

La FCJE, en nombre de los judíos españoles, celebra desde lo más profundo de nuestros corazones la liberación de los rehenes israelíes que, tras más de dos años de cautiverio, hoy, por fin, han recuperado su libertad. Expresamos nuestra más sincera alegría por el reencuentro con sus familias y por el término de una experiencia marcada por el sufrimiento y la incertidumbre. Esperamos de igual manera la liberación de los rehenes asesinados en cautiverio y nos solidarizamos con sus familias. Del mismo modo, celebramos el cese de la guerra y el alivio que ello supone para todas las víctimas en ambos bandos que han pagado un precio insoportable por una guerra que nunca debió existir y que comenzó con la masacre terrorista del 7 de octubre de 2023. Confiamos en que este rayo de esperanza que hoy ilumina Oriente Medio se transforme en un horizonte de paz duradera y seguridad.

DESTACADOS

La FCJE recibe con esperanza el principio de acuerdo entre el gobierno de Israel y Hamás

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) celebra el principio de acuerdo alcanzado hace unas horas entre las delegaciones israelíes y gazatíes que permitirá la liberación de los 48 rehenes retenidos durante dos años en los túneles de Gaza, así como el fin de la guerra y la restauración de la paz. La FCJE acoge con esperanza este avance histórico, que representa un paso decisivo hacia el final del sufrimiento de israelíes y gazatíes. Expresamos nuestra profunda solidaridad con las familias de los rehenes y con todas las víctimas del conflicto, y confiamos en que este acuerdo marque el inicio de una nueva etapa de entendimiento y respeto mutuo. La FCJE reafirma su compromiso con la paz, la libertad y la convivencia, valores que deben guiar a todos los pueblos hacia un futuro mejor.

DESTACADOS

La FCJE conmemora con un video institucional el segundo aniversario del 7O

Con motivo del segundo aniversario de la masacre del 7 de octubre de 2023, la Federación de Comunidades Judías de España, única institución que representa oficialmente a los judíos españoles, presenta un video institucional conmemorativo que rinde homenaje a las víctimas del ataque y recuerda, de manera especial, a los ciudadanos españoles, Maya Villalobo e Iván Illarramendi quienes perdieron la vida en circunstancias de extrema violencia. El video, titulado “7 de octubre, una herida abierta”, ofrece un relato visual que combina declaraciones del presidente de la FCJE, David Obadía del padre de Maya, Eduardo Villalobo y del hermano de Iván, Ander Illarramendi, imágenes y reflexiones sobre el impacto humano, social y moral de aquella jornada trágica. Con esta iniciativa, la FCJE quiere mantener viva la memoria de las víctimas y reafirmar nuestro compromiso con la dignidad humana, la paz y la justicia para que los valores de convivencia, respeto y solidaridad prevalezcan frente al odio y la violencia.

Scroll al inicio