Nombre del autor:admin

agenda, Shoá

Inauguración de la exposición «No es juego de niños»

El viernes 27 de enero Ignacio García de Vinuesa, alcalde de Alcobendas inaugurará la exposición del Museo Yad Vashem «No es juego de niños».En el acto participarán el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, el presidente de la Comunidad Judía de Madrid, David Hatchwell y el director de Sefarad-Israel, Álvaro Albacete. La cita será a las 10h00 en la Sala Panorámica del Centro de Arte de Alcobendas.Para más información sobre la exposición contactar con Cecilia Levit Radio Sefarad: “No es juego de niños”, una exposición sobre la Shoá en Alcobendas , con su alcalde Ignacio Gª de Vinuesa Gente en Alcobendas: No es juego de niños, una muestra de cómo los niños vivieron el holocausto llega a Alcobendas

actividades culturales, Shoá

Éxito de la proyección de Gueto, la película perdida de la propaganda nazi.

Ayer martes 24 de enero y en el entorno de los actos celebrados por el Día Internacional de la Memoria del Holocausto, se proyectó en la Filmoteca Nacional (Cine Doré) el documental Gueto, la película perdida de la propaganda nazi. A diez minutos de comenzar el acto, todavía había gente en la calle esperando para entrar en una sala con aforo para 300 personas. Cuando Álvaro Albacete, Director de Sefarad-Israel, abrió el acto para introducir brevemente el documental que íbamos a ver, apenas unos asientos vacíos podían verse en el piso de arriba. La sala estaba completa. Público judío, muchos amigos y público abonado a la filmoteca nos dimos cita para ver un testimonio histórico del horror nazi. El documental, dirigido por la realizadora israelí Yael Hersonski, supone una pieza única desde el punto de vista histórico y de documentación. Aparecen imágenes auténticas grabadas en el gueto de Varsovia por el ejército nazi. Imágenes cuyo fin era la propaganda que pretendía manipular la realidad de la vida dentro del gueto. Se muestran imágenes de la calle, mucha gente paseando, personas bien arregladas comiendo opíparamente en restaurantes y bailando como si nada sucediera. Esas mismas personas pasando al lado de mendigos y gente desnutrida sin prestarles atención alguna. Hasta aquí nos puede sonar familiar a otro tipo de escenas que hemos visto. Pero lo novedoso de esta cinta es que en algunos planos aparecen los propios operadores de cámara y los oficiales nazis que dirigían a los judíos. Se les ve cómo les obligan a protagonizar determinadas escenas procurando que fueran lo más espontáneas posibles. En definitiva, un testimonio sobrecogedor, tratado con suma delicadeza y contextualizado con una gran profesionalidad. El cierre del acto lo protagonizaron David Hatchwell, Presidente de la Comunidad Judía de Madrid y Chela Cohen, coordinadora de Holocausto de Sefarad-Israel. Un turno de preguntas y un sonoro aplauso pusieron fin a esta interesante cita en la fría noche madrileña organizada por la FCJE y Sefarad-Israel.

actividades culturales, actualidad

Emotiva ceremonia de entrega de los Premios Samuel Hadas

El pasado 18 de enero de 2012 tuvo lugar el acto de clausura del 25 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España e Israel, establecidas el 17 de enero de 1986. Con ese motivo se celebró una emotiva ceremonia de entrega de los Premios Samuel Hadas, llamados así en homenaje a quien fuera el primer Embajador de Israel en España, fallecido hace pocos años. Los galardonados fueron 18 particulares e instituciones destacados por su labor en pro del entendimiento y cooperación de ambos estados, incluida la Federación de Comunidades Judías de España. En la entrega del galardón, el Embajador justificó la entrega del premio a la FCJE en reconocimiento a la labor desarrollada a favor del acercamiento hispano y por haber servido de puente entre ambas sociedades. Isaac Querub Caro, actual Presidente de la FCJE comenzó su alocución destacando la enorme satisfacción y orgullo por recoger el premio, haciendo hincapié en la participación de todas las comunidades judías de España y entidades asociadas, y dedicándolo particularmente a aquellos dirigentes judíos que, en su día, hicieron de embajadores in péctore y ayudaron a Samuel Hadas (z’l) en el establecimiento de las relaciones diplomáticas. “Recojo este premio con mucho pudor, porque nosotros sólo hemos cumplido con nuestro deber: los judíos de España tenemos un compromiso, con Israel y con España. Y por ello, desde siempre, hemos apoyado no sólo el establecimiento de relaciones diplomáticas, sino unas excelentes relaciones entre España e Israel porque son nuestros dos países. Israel es el estado judío, es el objetivo del movimiento sionista, es aquello por lo que los mejores hombres y mujeres del pueblo judío a lo largo de la historia han trabajado, luchado y muchos muerto. Seguiremos defendiendo ese puente entre Israel y España”. La ceremonia, que se celebró en las magníficas instalaciones de la Real Casa de Correos, en la popular Plaza del Sol de Madrid, reunió a importantes representantes de la vida política y cultural española, israelí y judía, y comenzó con el discurso del actual Embajador de Israel en España, Alon Bar, quien destacó los principales hitos del año de celebraciones, incluida la visita del Presidente de Israel Simón Peres a Madrid y la de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias a Jerusalén. En sus palabras, “la firma del inicio de las relaciones diplomáticas de 1986 puso fin a décadas de desencuentro, cerrando el doloroso capítulo de una anomalía histórica que se había prolongado innecesariamente”. Y culminó diciendo que “en estos 25 años no hemos hecho más que empezar a recuperar el tiempo perdido”. Seguidamente hubo discursos del flamante Ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel García-Margallo y de los 18 premiados, comenzando por los exPresidentes José María Aznar y Felipe Gonzalez Márqiez (este último a través de un vídeo grabado en la Embajada), la Presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, el exPresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, así como el ex ministro y Defensor del Pueblo Enrique Múgica Herzog, el escritor Antonio Muñoz Molina (mediante vídeo grabado), el politólogo D. José Antonio Lisbona, la Asociación de Jugadores del Real Madrid de Baloncesto Leyendas Blancas, la compañía aeronáutica Iberia, las asociaciones de amistad España-Israel (representadas por la Associació de Relacions Culturals Catalunya-Israel ARCCÍ), el Centro de Estudios Judeo-Cristianos, el filósofo Gabriel Albiac, los historiadores Joan B. Culla y César Vidal, el escritor Adolfo García-Ortega (mediante video grabado), la periodista y activista Pilar Rahola, y el escritor y periodista Villenç Villatoro, además del mencionado Isaac Querub de la FCJE. Además, la cena fue amenizada con canciones en directo del cantautor israelí David Broza (que a último momento también recibió un Premio Samuel Hadás) y un mensaje de vídeo grabado por el exPresidente israelí Itzhak Navon. El Embajador de Israel culminó el acto diciendo: “Rodeado de tantos amigos, no entiendo por qué me habían advertido que el puesto en España sería difícil”.Galería de imágenesActuación de David Broza en el Premio Samuel HadasRadio Sefarad: Audio íntegro La Vanguardia: González, Aznar, Aguirre y Pujol serán reconocidos mañana por fomentar las buenas relaciones con Israel La Razón: Aznar recuerda que «Israel es uno de los pilares vitales de Occidente» ABC: Aguirre dice que “Israel está rodeado de regímenes totalitarios” Libertad Digital: César Vidal recoge el premio Samuel Hadas: «Yo no soy comprensible sin Israel» La Vanguardia: El amigo israelí – Opinión de Pilar Rahola Off the record: La casa que es Israel – blog del portavoz de la Embajada

agenda, Shoá

Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad

«Quizá, y éste es mi mayor deseo,las semillas del odio no vuelvan a brotar de nuevo,y el mundo pueda decir siemprelo que nosotros jamás nos cansaremos de repetir:NUNCA MÁS.» Palabras de Violeta Fridman en sus memorias. En la resolución P6_TA(2005)0018 del 27 de enero de 2005 el Parlamento Europeo decide instaurar el día 27 de enero como el Día Europeo de la Memoria del Holocausto, en recuerdo la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), en 1945, e invita a los Gobiernos y Parlamentos de los estados miembro a que se sumen a los actos de conmemoración. Es una gran ocasión para que los ciudadanos españoles recuerden y condenen el enorme horror y la tragedia del Holocausto, pero también para hacer frente al preocupante aumento del antisemitismo (especialmente por Internet) y para aprender, una vez más la lección más general de los peligros que derivan de la persecución de las personas por motivos de raza, origen étnico, religión, categoría social, convicciones políticas u orientación sexual. Del mismo modo que expresó el Parlamento Europeo, La Federación de Comunidades Judías de España considera que Europa debe mantener viva su memoria. Los campos de concentración y de exterminio construidos por los nazis figuran entre las páginas más vergonzosas y dolorosas de la historia de nuestro continente. Los crímenes cometidos en Auschwitz deben permanecer vivos en la memoria de las generaciones futuras, como advertencia contra genocidios de este tipo, que hunden sus raíces en el desprecio de los demás seres humanos, el odio, el antisemitismo, el racismo y el totalitarismo. La paz duradera en Europa ha de basarse en el recuerdo de su propia historia. A continuación la relación de actos oficiales e institucionales con motivo del Día Internacional de la Memoria del Holocausto: Acto de Estado en el Senado Madrid, 26 de enero a las 18.30 hs Parlamentos Autonómicos: Si bien fue pionera la Asamblea de Madrid que desde 2000 ha incluido esta efeméride en su calendario, a lo largo de estos años se han ido sumando más gobiernos autonómicos; el Parlament de Catalunya se estrenó en 2005, el Parlament de les Illes Balears hace unos años, las Cortes de Aragón el año pasado.Este año se suman nuevos parlamentos autonómicos contactados por la FCJE que a falta de comunidad judía con quien poder colaborar, realizarán previsiblemente declaraciones institucionales. 26 de enero a las 19h – Parlament de Catalunya 27 enero a las 11h30 – Parlament de les Illes Balears 27 de enero a las 12h30 – Asamblea de Madrid 27 de enero a las 19h30 – Cortes de Aragón Declaraciones institucionales: Asamblea de Extremadura Junta General del Principado de Asturias Parlamento de Galicia Parlamento de Navarra Parlamento Vasco Ayuntamientos: Alcorcón25 de eneroOrganiza: Ayuntamiento de Alcorcón junto con la Comunidad Judía de Madrid Barcelona25 de enero a las 18h00Conferencia de Reyes Mate “Memoria de la barbarie y construcción del futuro” en el Auditorio del Palau de la Generalitat (con invitación).Organiza: Gobierno de la Generalitat de Catalunya25 de enero a las 19h45Acto abierto al público de encendido de velas en la Plaça Sant JaumeOrganiza: Ayuntamiento de Barcelona junto con el Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya Otras actividades: Alcobendas27 de enero a las 10hInauguración de la Exposición “No es juego de niños”, en el Centro de Arte de la localidad. Exposición itinerante perteneciente al Museo del Holocausto (Yad Vashem) de Jerusalén. Muestra el mundo de los niños durante el Holocausto a través de sus juguetes, juegos, ilustraciones, diarios y poemas.Barcelona30 de enero a las 19h30Conferencia de Joan Culla «Reflexions d’un historiador sobre l’Holocaust» en la Casa del Llibre (Rambla Catalunya 37)Organiza: Bnai Brith Nahmanides Barcelona Ceuta27 de enero a las 12h30Acto junto al monumento de la Constitución (Plaza de la Constitución)Organiza: Comunidad Israelita de Ceuta Jaén31 de enero a las 20h00Acto institucional en el teatro Darymelia (Calle Colón 6)Organiza: Sefarad-Israel Madrid24 de enero a las 19h30Proyección del documental “Gueto, la película olvidada de la propaganda nazi” en la Filmoteca Nacional, Cines Doré Oviedo27 de enero a las 10h00Acto educativo para alumnado de ESO y Bachillerato en el Auditorio Príncipe FelipeOrganiza: Grupo Zivia Lubetkin de Educación sobre la Shoá junto con la Consejería de Educación y Universidades del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo 29 de enero a las 12h00Homenaje a las víctimas de la Shoá frente al monolito del Parque de Invierno (Paseo Parque de Invierno)Organiza: Comunidad Israelita del Principado de Asturias Sevilla26 de enero a las 20h00Acto de memoria y concierto de la cantante israelí Mor KarbasiOrganiza: Fundación Tres Culturas Valencia25 de enero a las 19h30Salón de actos del Colegio Mayor Rector Peset, de la Universitat de ValènciaOrganiza: Conselleria de Justicia i Benestar Social y la Comunidad Israelita de Valencia

actualidad, Fiestas judías

Janucá 2011

Este año Janucá ha estado presente en más ciudades de España que el año anterior. Como marca la tradición, Janucá es una fiesta de luz, luz que debemos compartir con el mundo. Tanto comunidades judías como organizaciones amigas han organizado encendidos públicos en Alicante, Barcelona, Girona, Lorca, Madrid, Málaga, Melilla, Palma de Mallorca, Oviedo y Valencia. Casi cada uno de los días de Janucá se ha encendido una Januquiá festiva en algún punto de nuestra geografía. Además los emplazamientos elegidos son lugares emblemáticos para las juderías históricas, como la calle Sant Honorat en Barcelona, puerta del antiguo Call y la “Puerta de los judíos” en Valencia o en pleno centro de las ciudades como en Alicante y Madrid.Además estos solemnes encendidos se han acompañado de las características y alegres celebraciones que han incluido conciertos musicales y degustación de Sufganiot. Janucá se va haciendo un espacio en el calendario oficial en estas fechas hibernales. Son muchos los medios que se han hecho eco de la celebración de Janucá. Radio Sefarad: Especial las velas de Janucá Europa Press: La comunidad judía en España celebra desde mañana la fiesta de Janucá con encendido público de velas en varias ciudades SER Historia: ‘Hanuká, la «Navidad» judía’ Lorca:Laverdad.es: La Fundación Sefarad y la Federación San Clemente celebran la ‘Janucá’ Madrid:La Vanguardia: La comunidad judía celebra el próximo 22 de diciembre la fiesta de Janucá en la Plaza de la Villa de MadridHolanews (vídeo) Feliz Janucá – Fiesta Janucá Madrid Málaga:La Opinión de Málaga: Janucá brilla de nuevo Oviedo:La Nueva España: La Janucá alumbra el Fontán

Sin categoría

Vida profesional y vida comunitaria vista por nuestros dirigentes

El Jewish Bussiness Club de Madrid celebró hace unos días un evento con motivo del cierrre del año y entrega del Premio al Emprendedor del Año 2011, cuyo galardonado ha sido Jack Eljarrat por los logros obtenidos en la creación y puesta en marcha de su proyecto profesional, la tienda Maguen 11:11. En el evento, los principales dirigentes comunitarios de la FCJE, la CJM y el Keren Hayesod y la Cámara de Comercio Hispano-israelí, representados por Isaac Querub, Sam Bengio, David Hatchwell y Gil Gidrón respectivamente participaron en una mesa redonda que estuvo moderada por Rubén Lerner, también directivo de la CJM y Vicepresidente del JBC. En ella los dirigentes pudieron compartir sus valores y motivaciones que los han llevado a compaginar su vida profesional con la comunitaria. Todos coincidieron en reconocer que es una motivación personal y que su misión como dirigentes comunitarios y personas es contribuir y aportar algo al colectivo judío. Isaac Querub, Presidente de la FCJE comentó que para él el judaísmo es un código de vida de todos los días, no hace falta ser presidente para involucrarse activamente en la comunidad y responder a las inquietudes de la mejor manera posible, siendo íntegros. Es compatible la vida judía con la comunitaria, debe serlo, nos hace ser mejores personas, más disciplinados y con más fuerza interior. Es más fuerte y tiene más significado para uno mismo aquello que hace voluntariamente. El mensaje del judaísmo es un mensaje universal de colaboración y conciencia social. Sam Bengio, Ex Presidente de la CJM, recalcó no solo lo que puede hacer la persona por la comunidad, sino cuanto puede realmente contribuir la vida comunitaria en la persona. El hecho de pertenecer a una comunidad, asistir a sus eventos y contribuir a ella, le proporciona fuerza interior y le da la capacidad de poder ver la realidad. La contribución real hacia el individuo y hacia la sociedad es incuestionable, crea una red de apoyo que en situaciones de crisis aumenta la capacidad de reacción del colectivo. Para David Hatchwell, Presidente de la CJM, colaborar con la comunidad es completamente natural. La vida no es solamente casarse y tener vida profesional, hay que concienciarse y ver que como seres humanos y como judíos compartimos una serie de valores. Se mostró preocupado por la baja iniciativa de los jóvenes de la comunidad, enfatizando que deben reactivarse una serie de valores a través de la educación, como los de contribuir con la comunidad y vivir la experiencia de Israel. “Los judíos no somos conformistas, humanitariamente tampoco debemos serlo, la oportunidad está en ser diferentes”. Para concluir, Gil Gidrón, Presidente del Keren Hayesod y de la Cámara de Comercio Hispano-israelí destacó que así como hay una moda por la responsabilidad social corporativa, debería haberlo por una responsabilidad social personal, es decir, involucrarse en la comunidad y ayudar a desarrollarla de la mejor manera, aportando conocimientos y apoyándose en las fortalezas individuales. Todo deriva en recompensa personal, ver como la comunidad avanza y mejora. Se puede empezar desde algo pequeño, siempre dependiendo en el momento de la vida donde se encuentre la persona.

solidaridad

Marcha Solidaria de Janucá organizada por Maccabi España

El pasado domingo 18 de diciembre se llevó a cabo la Marcha Solidaria Macabea de Janucá en favor de los más necesitados, iniciada por el Embajador de Israel, Alon Bar, seguido de los principales representantes de las distintas instituciones judías de la capital. Los fondos recaudados irán a parar a favor de las instituciones Ten-Yad y Ezrá que colaboraron con Maccabi España en este gratificante proyecto. En un día soleado, más de 100 corredores se apuntaron al ya tradicional evento macabeo. Después, en un acto masivo, tuvo lugar en el club de domingos, en conmemoración de nuestros históricos macabeos, el encendido de la antorcha por el máximo galardonado de la temporada pasada, el deportista de excepción, Marcos Ross.Maccabi España desea agradecer a la FJCE, a la Embajada de Israel, a la Comunidad Judía de Madrid, a Bet-El, al Keren Hayesod y a la Hebrá por el apoyo institucional que esta iniciativa solidaria ha recibido. Y especialmente a Ten-Yad y Ezrá por ser sus partners en esta gesta. ¡Jazak veematz!

actividades culturales

Mem Guímel, entrega sus primeros Premios Mem Guímel en Melilla a David Obadía Chocrón y Ricardo Ruiz de la Serna

Mem Guímel, entrega sus primeros Premios Mem Guímel en Melilla a David Obadía Chocrón y Ricardo Ruiz de la SernaPor Mordejay Guahnich La Asociación Socio-cultural Mem Guimel de Melilla ha entregado la primera edición de sus premios el pasado martes 13 de diciembre de 2011. Los galardonados han sido el abogado y profesor Ricardo Ruiz de la Serna y el presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos, el melillense David Obadía Chocrón.Mem Guímel desde su creación en el año 2007, viene trabajando por y para dar difusión a la cultura Hebrea-Sefardí, teniendo su sede en la ciudad española de Melilla.Pendiente estaba crear un Premio, para galardonar a las personas que trabajan y defiende la cultura judía en todas sus manifestaciones, y personas comprometidas con el judaísmo en general.Este año se ha consolidado y ha visto la luz el Premio “MEM GUÍMEL” que nace con la vocación de consolidarse entre los premios que se conceden en el España y en el Mundo Judío. Como dice su presidente Mordejay Guahnich, “esto no es el fin del camino, es comenzar a andar para conseguir estar en la amplia panorámica cultural Hebrea. Para dar a conocer fuera de nuestras fronteras la presencia Judía en Sefarad (España)”.El evento estuvo cargado de momentos nostálgicos y emotivos, pero destacar entre otros la gran afluencia de público, que no quisieron perderse este momento, tan importante para Mem Guímel y la propia ciudad de Melilla.La entrega de premios tuvo lugar tras la conferencia de la escritora y directora creativa Alajandra Abulafia, sobre sus vivencias durante los viajes realizados a las diferentes Juderías de España.Seguidamente Jaime Chocrón, secretario de Mem Guímel, agradecía a Alejandra por su magnífica conferencia. Entre sus palabras agradecimiento, no quiso olvidarse de todas aquellas personas que han apoyado a esta entidad en estos años, “nuestro esfuerzo hubiera sido en vano sin el valioso apoyo y colaboración de personas que de forma altruista nos empujaron a desarrollar este proyecto. Son personas no solo de Melilla, sino de muchos lugares que apoyan la cultura hebrea y que nos dan una iniciativa para darnos a conocer fuera de nuestras fronteras. Son estos colaboradores y la gratitud hacia ellos lo que da salida a estos Premios Mem Guímel 2011. Gracias a todos”Sin más dilación, dio a conocer a ambos premiados, que en Junta directiva fueron seleccionados por unanimidad, quedando muchos pendientes de recibirlo. Destacando que presentaba al primero, pero no en orden de importancia pues ambos son muy valiosos y queridos por todos nosotros. David Obadía Chocrón, es un Melillense convencido, actualmente es Presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos. Recibía esta distinción por su apoyo incondicional a Mem Guímel y su apuesta firme desde su comienzo hasta hoy en día.El Presidente de la Federación de Comunidad Judías de España, Isaac Querub Caro, envió unas palabras, a las que se les dio lectura y se reproducen:“Querido y respetado Davichi,Lamentando no poder estar contigo en Melilla para este merecido premio que te otorga la revista Mem Guímel en la sede de la UNED, quiero que sepas que lo estoy no obstante de pensamiento y de corazón.El homenaje a las personas suele hacerse cuando uno es mayor y esta camino de retirarse de la vida pública o comunitaria.Este no es tu caso. Ojala sigas ahí, al pie del cañón, trabajando por tu comunidad, por la continuidad del pueblo judío, por Israel y por España durante muchos años.Eres un hombre bueno, cabal, generoso, valiente y leal. Todas ellas cualidades excepcionales.En el seno de la comisión permanente de la Federación de Comunidades Judías de España estamos todos muy orgullosos de ti y felices por tener el privilegio de contar contigo y con tu contribución.Sabemos de tu entrega a favor de tu querida comunidad de Torremolinos pero también de tu afecto y solidaridad con todas las comunidades del sur – Málaga, Marbella, Sevilla, Melilla y Ceuta- así como de tu orgullo de ser Judío, Español, Andaluz Y Melillense.Te deseo en mi nombre y en el de tus compañeros de la fcje salud, larga vida, alegrías con tu mujer e hijos y mucho éxito a la cabeza de tu comunidad.Siempre contarás con nosotros y con nuestra solidaridad.Isaac Querub CaroPresidente FCJE» El Premio lo recibia de manos del Vicepresidente de Mem Guímel, Eric Bencheluch.Ricardo Ruiz de la Serna, la otra persona premiada, abogado y profesor de la universidad CEU, San Pablo de Madrid. Madrileño de nacimiento, pero enamorado de Melilla, tras llegar en el año 2010 para dar una conferencia de mano de Mem Guímel.Entre los méritos valorados para designarlo, aparte de su amistad y apoyo. Es un defensor de la Asociación, como lo manifiesta en todas las conferencias y foros donde participa. Incansable defensor de la cultura Judía.Ricardo recibió el premio de manos de Mordejay.Ambos galardonados, dieron unas palabras de agradecimiento, destacando la labor de Mem Guímel, y su equipo humano en Melilla, para el Judaísmo en General.Para terminar el acto, la asociación organizó un pequeño ágape con productos dulces típicos sefardí, despidiendo a los presentes con la frase “dulce lo viva” y emplazando a todos para la próxima cita. Diario Sur: Mem Guimel premia a Ricardo Ruiz de la Serna y al melillense David Obadía ChocrónEl Telegrama: Mem Guimel premia esta noche a Ricardo Ruiz y David Obadía ChocrónEl Telegrama: La asociación Men Guimel celebra su gran dia con su primera entrega de premios

agenda, Fiestas judías

Este año Janucá estará en más calles de España

Janucá, también conocida en hebreo como Jag HaUrim (Fiesta de las luces) es una fiesta de luz y alegría que comienza 25 de Kislev del calendario hebreo y se prolonga 8 días. Cada noche, las familias encienden las velas de la Januquiyá (candelabro característico de 8 brazos) que acostumbran a poner cerca de las ventanas o a la entrada de la casa para poder compartir la luz. Como indica la agenda más abajo, poco a poco se está creando en España la tradición de celebrar Janucá en la calle con el encendido público de la Januquiyá al que las comunidades judías invitan a todos los ciudadanos. Orígenes de esta fiesta: Hace 2.200 años en la Tierra de Israel gobernaban los sirios helenizados, impidiendo a los judíos mantener su manera de vida y sus costumbres con el fin de aniquilar su identidad. Antíoco Epífanes prohibió a los judíos rezar a su Dios y profanó el Templo colocando una estatua de Zeus. Como reacción Judas Macabeo y sus cuatro hermanos formaron un grupo de resistencia conocido como “los macabeos”. Lucharon contra los griegos durante 3 años hasta que consiguieron expulsarles. Cuando los macabeos entraron en el Templo para limpiarlo de imágenes idólatras y recuperar la llama de la Menorá (el candelabro), advirtieron que sólo quedaba una jarra de aceite y aquella exigua cantidad sólo bastaba para un día. Pero ocurrió el milagro. El aceite mantuvo encendido el candelabro durante 8 días seguidos, plazo necesario para que los sacerdotes pudieran preparar nuevas raciones de aceite.Por eso la Januquiyá tiene 8 brazos con 8 velas (sin contar con la vela shamash que es la que enciende a las demás). Y por eso también la fiesta dura 8 días. Janucá es pues, una fiesta en la que se celebra una victoria, la de los muchos sobre los pocos, y se proclama la victoria del milagro mediante el encendido de luces de alegría y libertad. Costumbres: Cada noche se enciende una vela nueva que se une a las ya encendidas en días anteriores. Así durante los 8 días que dura la fiesta de Janucá. Durante el encendido de las velas se recitan las bendiciones de agradecimiento y recuerdo por el milagro obrado con el aceite del Templo.Se intercambian regalos y se comen dulces típicos como los sufganiot, una especie de buñuelos rellenos. El juguete típico es el sevivón, un tipo de peonza que se regala a los más pequeños. Agenda de eventos públicos de Janucá: Barcelona, 20 de diciembre de 2011, a las 19h – Encendido de la primera vela en el cruce de la calle Sant Honorat con la Plaça Sant Jaume organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y a la Asociación de Comerciantes del Call. Alicante, 20 diciembre de 2011 a las 19h30 – Encendido de la primera vela en la Plaza de la Santa Faz de Alicante con la asistencia la alcaldesa y concejales, organizado por la Comunidad Judía de Alicante Centro. Málaga, 21 de diciembre de 2011 a las 18h30 – Encendido de la segunda vela y celebración en la calle Alcazabilla seguido a las 20h30 del concierto de la cantante israelí Mor Karbasi en el Auditorio Diputación Provincial de Málaga, organizado por Sefarad-Israel. Palma de Mallorca, 21 de diciembre de 2011 a las 19h30 – Encendido de la segunda vela en el Centre de Recursos de Creació Contemporània (CRCC), organizado por la Comunidad Judía de les illes Balears junto con ARCA Llegat Jueu. Madrid, 22 de diciembre de 2011 a las 18h30 – Encendido de la tercera vela y celebración multitudinaria en la Plaza de la Villa con la participación del Alcalde de Madrid e importantes personalidades, seguido a las 21h30 en el Centro Cultural Conde Duque de recital de música sefardí de la cantante Mor Karbasi. Organizado por la Comunidad Judía de Madrid y Sefarad-Israel en colaboración con organizaciones e instituciones judías de Madrid. Valencia, 26 de diciembre de 2011 a las 19h00 – Encendido de la séptima vela y celebración en la «Puerta de los Judíos» situada en la Plaza de los Pinazo junto a la calle Colón, organizado por Jabad Lubavitch. Oviedo, 27 de diciembre de 2011 a las 18h – Encendido de las ocho velas y celebración en la Plaza de Fontany, organizado por la Comunidad Judía del Principado de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo y la Red de Juderías de España.

actividades culturales, agenda

Conferencia de Diego Carcedo en Valencia

El Club de Encuentro Manuel Broseta convoca esta tarde a la conferencia de Diego Carcedo, periodista, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos «La Lista de Sanz-Briz: Como consiguió salvar más de 5000 vidas», que será introducida por la periodista Sol Andrada-Vanderwilde Sanz-Briz. La cita será en el Hotel SH Valencia Palace a las 20h00.Para más información contactar con Inmaculada López de Club de Encuentro.

Scroll al inicio