Nombre del autor:admin

sección de Abraham Barchilon

La Historia como Memoria por Abraham Barchilón

Toda sociedad debe tener muy presente su historia para no volver a incidir en los errores que la llevaron a vivir sus etapas grises, por no decir negras. El viernes día 6 de mayo, de hace 320 años, es una de esas fechas que marca y deja huella en la sociedad balear, pues vino a culminar el proceso de deshumanización en el que amparándose, o mejor dicho adulterando los principios de una religión, sus rectores no sólo atentaron a los principios más elementales de la convivencia sino a lo más sagrado de la vida. La sociedad balear supo que sus convecinos, de los que sólo les diferenciaba la creencia religiosa, vestían de gala su dignidad, aunque fuese para ser exterminados muriendo en la hoguera, por no renunciar a su fe. El Govern Balear, conjuntamente con las organizaciones judías o afines radicadas en Palma, promovió un acto de desagravio por aquellos terribles actos, cometidos, no en una guerra, no en nombre de ninguna concepción política, sino y más terrible aun si cabe, en nombre de Dios, por la Iglesia católica española. Hemos escuchado al Papa pedir perdón por la actuación de su iglesia en la no menos negra etapa del nazismo, pero aun no se ha pronunciado la iglesia católica española sobre su actuación en los actos a los que nos referimos. Por ello, el acto en recuerdo de los 37 judíos y conversos del último “auto de fe”, es el mayor pronunciamiento que podemos hacer desde la sociedad civil, para que la historia sirva de memoria a la Institución que perpetró tales atrocidades y aun hoy deambula en el limbo, como si no hubieran sido sus manos las que acabaron con muchas vidas de sus conciudadanos. En un acto sobrio, emotivo, que esperamos se institucionalice para que cada año seamos concientes de lo que, en nombre de Dios, el hombre es capaz de hacer, de cómo la institución que amparó tales ignominias, se mantiene al margen sin asumir su responsabilidad y cómo la historia nos debe valer como memoria y no adulterar la memoria para escribir la historia. El Govern de les Illes Balears, en cuanto convocante del acto, reviste de legitimidad al recuerdo en cuanto reconocimiento público de los episodios históricos, que otros cometieron, pero que la sociedad balear repudia y asume como parte de su historia. Abraham Barchilón es abogado y colabora en la radio ONA Mallorca

efemérides

Yom Hazicaron en Barcelona

El pasado domingo 8 de mayo tuvo lugar en la sinagoga Maimónides de la Comunidad Israelita de Barcelona un emotivo acto de Yom Hazicaron organizado especialmente para seguidores del Maccabi Tel Aviv. Con motivo de la Final Four se desplazaron a Barcelona alrededor de 4000 seguidores del Maccabi Tel Aviv. Entre los fans del club de básquet se encontraba Eli Ben Shem el presidente de Yad Labanim. Esta organización israelí de apoyo a familiares y víctimas en las guerras y atentados terroristas, creada en 1949 con el apoyo de David Ben Gurion, realiza también una labor de memoria. Ante tan importante fecha del calendario, la Comunidad Israelita de Barcelona se ofreció a albergar el acto en el que participaron más de 250 personas entre ellos Shimon Mizrahi, presidente del Maccabi Tel Aviv y tres de sus jugadores.

agenda

IX Simposium de la Asociación Española de Estudios Judíos y Hebreos

Los próximos 9 y 10 de junio tendrá lugar en Instituto Bíblio y Oriental de León el IX Simposium de la Asociación Española de Estudios Judíos y Hebreos en la que participarán destacados estudiosos de varias universidades españolas. Se puede consultar el programa completo aquí.

efemérides, Shoá

Yom HaShoá en Madrid

Un año más, la ciudad de Madrid volvió a honrar la Memoria. La lluvia nos dio un respiro, y la mañana del 8 de Mayo, más de un centenar personas nos pudimos dar cita en el Parque Ferial Juan Carlos I para recordar a los seis millones de judíos asesinados durante la Shoá. Una corona de flores depositada al inicio del acto a los pies del Monumento al Holocausto, presidió una emotiva ceremonia a la que asistieron más de un centenar de personas, entre ellas, no pocos niños. Durante el acto, organizado por la Comunidad Judía de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, pudimos escuchar las palabras del Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, del Presidente de la Federación de Comunidades Judías y Presidente de Yad Vashem España, Isaac Querub y del Presidente de la Comunidad Judía de Madrid, Samuel Bengio. La importancia de la existencia del Estado de Israel para garantizar el “nunca más”, menciones históricas y literarias salpicaron unos discursos cargados de reflexión; mientras que la emoción se hacía silencio durante dos intensos minutos de recuerdo, guardados en nombre de los seis millones de asesinados. Como viene siendo habitual en estas ceremonias el Maalé Rajamim, la Oración por los Difuntos, fue entonado por el rabino de Madrid, Moshé Bendahan. Este año, destacó el reconocimiento a los supervivientes del Holocausto. Cinco jóvenes nos leyeron las semblanzas de Rhoda Henelde Abecassis, Eva Leitman Bohrer, Joseph Bohrer, Joseph Helton y Max Mazin, para posteriormente entregarles una pequeña réplica del monumento al Holocausto como “testigo de su memoria”. La comunidad internacional conmemora el Día del Holocauto el 27 de enero, día de la liberación del campo de Auschwitz. Por su parte Israel y las comunidades judías del mundo realizan su homenaje, desde mucho antes, en Yom Hashoá, coincidiendo con el aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia. Reproducimos a continuación el discurso del presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub: Autoridades, amigos y amigas, El Pueblo Judío, Israel y el mundo civilizado conmemoramos la Shoá, 66 años después del final de la ll Guerra mundial. Esto es, recordamos la deportación y el exterminio sistemático de seis millones de hombres, mujeres y niños, todos inocentes, por el mero hecho de haber nacido judíos, a manos del Gobierno de la Alemania nazi, que planificó y ejecutó, contando con todos los recursos del Estado, el programa de limpieza étnica conocido como Solución Final. Nunca captaremos o comprenderemos la terrible dimensión de esta tragedia. La Shoá supone la noche más oscura de la Humanidad durante la cual se dieron cita el poder, la codicia, la mentira, el fanatismo, y, el desprecio por el otro, por la libertad y por los derechos humanos. Los nazis sabían lo que hacían. Matando al judío sacrificaban al mensajero de todos los valores recogidos por la Torah y que suponen los cimientos de nuestra civilización judeo-cristiana. La Shoá fue posible porque existía previamente el clima propicio que favorecía al Antisemitismo y la persecución de los judíos. Contribuyó a ello también que algunos hombres buenos no mantuvieron la alerta necesaria y que algunos líderes políticos adoptaron una posición de genuflexión para apaciguar a la bestia. Como bien resume Emil Fackenheim el proceso histórico de la judeofobia: “ – Primero nos dijeron: los judíos no pueden vivir entre nosotros como judíos, – Segundo: los judíos no pueden vivir entre nosotros y – Tercero, los judíos no pueden vivir”. Hoy, recordamos a las víctimas de la Shoá para recuperar su memoria, en la medida de lo posible su identidad y en cualquier caso restituir su dignidad. Desde Yad Vashem y desde la Federación de Comunidades Judías de España, alentamos, principalmente a los jóvenes, a mirar hacia adelante y a empuñar la antorcha que ilumina la senda de la libertad y del respeto, a que se mantengan siempre alertas, contra las tentaciones totalitarias, fanáticas, antisemitas o racistas. Debemos promover una educación fundamentada en la tolerancia, en el derecho a la diferencia y a la discrepancia, en la libertad de expresión autolimitada por la libertad del otro, en la diversidad cultural y étnica como fuente de riqueza y en la defensa de los derechos humanos. Podemos entender el error pero no la mala fe que tiende a transformar la realidad. Podemos formular diagnósticos equivocados pero no falsificar la evidencia. Podemos aceptar que los políticos pretendan tranquilizar conciencias pero no alienarlas. Aquí, en España, no aceptaremos la negación de la Shoá, denunciaremos cualquier declaración que incite al odio o tenga contenido antisemita, pese a la doctrina del Tribunal Supremo que modifica los artículos 525 y 607 del Código Penal, y rechazaremos la deslegitimación o demonización de Israel. Predicar el diálogo puede ser políticamente correcto pero hacerlo con aquellos que quieren borrar del mapa a Israel y al Pueblo Judío no sólo es ingenuo, sino criminal, o peor aún estúpido. “La razón no puede dialogar con la sinrazón” nos recuerda Jiménez de Parga. En su libro, Daniel Goldhagen cita el poema “Divine Image” de William Blake que empieza diciendo que “ la crueldad tiene corazón humano”. No lo olvidemos nunca: la Shoá fue cosa de hombres.

efemérides, Israel

Saludo del Presidente del Estado de Israel a las comunidades judías de la Diáspora

Queridos amigos, Al celebrar los 63 años de la Independencia, podemos mirar hacia atrás y contemplar el histórico milagro del nacimiento de una nación: el Estado de Israel. Podemos también ensalzar a uno de nuestros mayores líderes, David Ben-Gurion, por haber declarado el establecimiento de un Estado judío, una patria judía, en esa trascendental fecha de mayo de 1948. Inmediatamente fuimos atacados por fuerzas que nos superaban en número y armamento. De los escombros de la Guerra de la Independencia se levantó uno de los mejores ejércitos del mundo, uno de los más decentes y virtuosos. El desierto se convirtió en un modelo de la agricultura más avanzada, admirada por todos. El desarrollo de Israel en áreas como la tecnología, la ciencia y la medicina le ha colocado en la primera línea de estos campos en el mundo entero. Junto con la proclamación del Estado de Israel, se declaró que esta nación recién establecida se fundamentaría en la libertad, la justicia y la paz, acorde con la visión de los Profetas de Israel. Respetamos el código judío de valores morales que nos han inculcado. Seguimos haciendo frente a fuerzas malignas, especialmente las que emanan de Irán. Este desafío de un régimen, que constituye un peligro para el mundo entero, debe ser enfrentado mediante la movilización sin concesiones de la comunidad internacional. Estamos decididos, junto a nuestros aliados de todas partes, a luchar contra el antisemitismo y la deslegitimación. El Estado de Israel está preparado para contribuir con su parte, aunque sea a un precio doloroso, a la concertación de la paz con sus vecinos. Esperemos que los vientos de cambio que soplan en nuestra región anuncien nuevas oportunidades de paz, seguridad y prosperidad para todos. Todos alentamos la esperanza de que Guilad Shalit vuelva a reunirse inmediatamente con sus seres queridos. Los lazos de familia que vinculan al Estado de Israel con las comunidades judías del mundo son esenciales para nosotros. Ustedes participan plenamente en nuestros logros. Mirando hacia atrás comprobamos que tenemos mucho de qué enorgullecernos, y mirando adelante vemos que queda mucho por hacer. Juntos podremos alcanzar cualquier objetivo, juntos podemos triunfar. Y juntos seguiremos celebrando muchos aniversarios de la Independencia en los días venideros.

efemérides, Israel

La Federación de Comunidades Judías de España felicita al Estado de Israel en su 63º Cumpleaños

Yom Haatzmaut (Día de la Independencia) se conmemora en una jornada festiva el 5 de Iyar según el calendario hebreo y que corresponde al próximo martes 10 de mayo. Esta fecha recuerda el día 14 de mayo de 1948 día en que David Ben Gurion declaró la Independencia del Estado de Israel. En un acto solemne, acompañado por los representantes de todas instituciones y administraciones que los pobladores judíos del entonces Mandato Británico habían creado a lo largo de varias décadas, se reafirmaba la aceptación de la Resolución de la ONU 181 de noviembre de 1947. Los judíos de España, al igual que los judíos de todo el mundo, celebramos el aniversario de este gran acontecimiento: el retorno del pueblo judío después de 2000 años a su hogar nacional mediante el establecimiento de un estado democrático, cuya capital, Jerusalén siempre ha estado presente en nuestras plegarias. Si bien no es una festividad religiosa, desde el año 1949 la efeméride forma parte de nuestro calendario y en los actos conmemorativos se recita entre otras la bendición de Shehejeianu, una congratulación por tener la oportunidad de celebrar un año más. Además las comunidades organizan tanto actividades formativas como lúdicas. La víspera de Yom Haatzmaut tiene lugar Yom Hazicaron, el Día del Recuerdo de los Caidos en las Contiendas y las Víctimas de las Hostilidades (traducción literal, puede ser victimas del terrorismo). Se trata de una jornada triste, en que se recuerdan a las personas desaparecidas que han hecho posible que Israel exista.

actualidad, racismo

Campaña «Rap contra el racismo» del Movimiento contra la Intolerancia

Desde la Federación de Comunidades Judías de España nos sumamos a la campaña de sensibilización escolar y juvenil «Rap contra el Racismo» del Movimiento contra la Intolerancia que lleva dos semanas en marcha. A través del Hip Hop y del Rap y contando con la participación de reconocidos cantantes, los promotores van a distribuir el vídeo en 3000 centros educativos, infantiles y juveniles y a organizar charlas sobre el racismo y la xenofobia. El día del estreno, fue el 8º video musical más visto del planeta y hasta la fecha ha sido visionado más de 700000 veces. Animamos a todos a difundir el clip.

efemérides, Shoá

Yom HaShoá veHaGvurá 5771

Esta noche empieza la jornada solemne de Yom HaShoá veHaGvurá, Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroismo, en memoria de los seis millones de judíos exterminados por el régimen nazi. La industria de la muerte sin parangón en la historia contemporánea, al servicio de una ideología totalitaria y racista, se cobró millones de vidas a lo largo y ancho de Europa, truncó ilusiones, proyectos, cambió radicalmente el paradigma de las relaciones entre el hombre y sus iguales. Todos los 27 de Nisán según el calendario hebreo, que corresponde al día del levantamiento del Gueto de Varsovia los judíos en todas las comunidades del mundo nos volvemos a estremecer ante el horror de la Shoá en actos de recuerdo. En cada comunidad se recitará la oración por los difuntos El Malé Rajamim y se encenderán las seis velas que representan a los seis millones de perecidos. En la capital de Israel, se estableció en 1953 Yad Vashem un centro mundial de conmemoración, documentación, investigación y educación sobre la Shoá. Más conocido como museo de la Shoá, Yad Vashem toma su nombre de un versículo del libro de Isaías en el que dicta «Y les daré a ellos en mi casa y dentro de mis muros un monumento y un nombre (un “yad vashem”) … que no serán arrancados» y será esta noche el escenario del acto oficial de recuerdo en Jerusalén. Pocos medios hablan estos días del recuerdo de la Shoá:ABC: En busca de los fragmentos de las últimas historias del HolocaustoDiario Vasco: Entrevista a Reyes MateInfopúblico: Visita de nietos de justos entre las naciones franceses a Israel

actualidad

Presentación de Isaac Querub ante los medios de comunicación

“Estoy orgulloso de ser judío y español” Este viernes 29 de abril volvimos a abrir las puertas de la Federación para recibir a los periodistas en el primer encuentro del nuevo presidente con los medios de comunicación. Tras una breve semblanza de Isaac Querub, en la que destaca su época de convivencia en su Tánger natal entre musulmanes, cristianos y judíos y su formación académica en Madrid con los jesuitas, el nuevo presidente aseguró que la mente abierta y el respeto al otro son dos valores que presidirán esta nueva etapa de la FCJE. Isaac Querub explicó el ideario o líneas básicas de actuación de la Federación, en el mismo sentido en que lo expresó ante la nueva Comisión Permanente. Los puntos en los que se va a incidir son la igualdad, libertad, trabajar en que no se olvide la memoria de la Shoá, cultivar buenas relaciones con otras minorías y con la Iglesia Católica y en situar a Israel como centro importante de la vida judía. El sionismo y la defensa de Israel como estado judío también van a centrar gran parte del trabajo de esta nueva junta directiva. Los puntos a rechazar son fundamentalmente: el terrorismo y violencia, el fanatismo sea del signo que sea, las tiranías, oscurantismo, mentiras, antisemitismo, racismo, xenofobia, la incitación al odio y las amenazas contra los pueblos. Se combatirá la nueva judeofobia que viene disfrazada como crítica a Israel pero que realmente es deslegitimación, demonización y el doble rasero con que se trata al país. Hubo bastantes preguntas de los periodistas que mostraron su interés especialmente en cuestiones religiosas como el signo religioso del Estado español. En ese sentido el nuevo presidente dijo que la Federación defiende y lucha por un estado aconfesional, que no favorezca ni esté comprometido con ninguna religión. Es la forma de garantizar la existencia y convivencia de las diferentes opciones religiosas. Hay grandes deseos de estrechar lazos con la Iglesia Católica en materias como la educación o la recuperación del patrimonio histórico judío. Preguntado por el reciente acuerdo entre la Autoridad Nacional Palestina y Hamás, Isaac Querub ha dicho que más que un crimen, le parece un error. No hay más que echar un vistazo a la carta fundacional de Hamás y se entenderá que no vemos posibilidad de entendimiento con un grupo cuyo objetivo es la destrucción de Israel y la muerte de los judíos. Y entre los principales retos a conseguir está una mayor colaboración con el Estado, combatir el antisemitismo, defender a Israel y abogar por una solución pacífica entre Israel y sus vecinos. ADN: El nuevo presidente de la federación de judíos pide más financiación públicaLa Razón: «Defendemos los valores de la Torá, que son los judeocristianos»Religión Digital: «Queremos un nuevo compromiso, mucho más cercano, con Israel»En la foto, a la izquierda Isaac Querub y a la derecha Mauricio Toledano, presidente y secretario general de la Federación de Comunidades Judías de España.

agenda, Shoá

Jornada sobre el Holocausto en la Universidad Camilo José Cela de Madrid

El próximo jueves 5 de mayo tendrá lugar en el Campus Madrid-Villafranca de la Universidad Camilo José Cela una jornada sobre el Holocausto abierta a estudiantes y colaboradores de la institución con el título «Un análisis de implicaciones socio-sanitarias, educativas y judiciales». Según los organizadores, el Holocausto además de la dimensión histórica tiene una lectura claramente europeísta, más teniendo en cuenta que miles de españoles presentes en territorio francés durante la Segunda Guerra Mundial fueron deportados a los campos nazis y sufrieron el horror del nazismo. España, como parte integrante de Europa, no puede permanecer ajena al hecho histórico del Holocausto y la sociedad española ha de conocer y transmitir lo sucedido como una forma de reivindicar el respeto a los Derechos Humanos en toda su plenitud. La jornada está organizada por el Departamento de Enfermería de la Universidad Camilo José Cela, con la colaboración de la Casa Sefarad Israel y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Para más información se puede contactar con Concha Noriega mediante el correo electrónico cnoriega@ucjc.edu o telefónicamente al número 91 815 31 31 / Ext. 1712.

Scroll al inicio