Nombre del autor:admin

Sin categoría

Januca Sameaj

Hace 2.200 años en la Tierra de Israel gobernaban los reyes griegos. Antíoco Epífanes prohibió a los judíos rezar a su Dios, cumplir con sus costumbres y profanó el Templo colocando una estatua de Zeus. Como reacción Judas Macabeo y sus cuatro hermanos formaron un grupo de resistencia conocido como “los macabeos”. Lucharon contra los griegos durante 3 años hasta que consiguieron expulsarles. Cuando los macabeos entraron en el Templo para limpiarlo de imágenes idólatras y recuperar la llama de la Menorah (el candelabro), advirtieron que sólo quedaba una jarra de aceite y aquella exigua cantidad sólo bastaba para un día. Pero ocurrió el milagro. El aceite mantuvo encendido el candelabro durante 8 días seguidos, plazo necesario para que los sacerdotes pudieran preparar nuevas raciones de aceite.Por eso la Menorah de Januca tiene 8 brazos con 8 velas (sin contar con la vela shamash que es la que enciende a las demás). Y por eso también la fiesta dura 8 días. Januca es pues, una fiesta en la que se celebra una victoria, la de los muchos sobre los pocos,y se proclama la victoria del milagro mediante el encendido de luces de alegría y libertad. Costumbres: Cada noche se enciende una vela nueva que se une a las ya encendidas en días anteriores. Así durante los 8 días que dura la fiesta de Januca. Durante el encendido de las velas se recitan las bendiciones de agradecimiento y recuerdo por el milagro obrado con el aceite del Templo.Januca es una fiesta de luz y alegría. Se intercambian regalos y se comen dulces típicos como los sufganiot, una especie de buñuelos rellenos. El juguete típico es el sebibon, un tipo de peonza que se regala a los más pequeños. El próximo miércoles día 1 de diciembre, por la noche, en un acto organizado por Casa Sefarad-Israel y la Comunidad Judía de Madrid, se procederá al encendido de la primera vela de Januca. También habrá encendidos de Januquiot en otras ciudades españolas.

Sin categoría

III Seminario Internacional sobre Antisemitismo

«No temo tanto el retorno de los fascistas con la máscara fascista como el retorno de los fascistas con la máscara de demócratas» Theodor W. Adorno El 24 y 25 de noviembre se celebró en la Fundación Caja Navarra de Madrid el III Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España. El Seminario, pensado con vocación de sensibilización, formación y compromiso cívico frente al problema del antisemitismo, convocó por vez primera a la Red Cívica. Esta red pretende coordinar y dar a conocer las distintas iniciativas existentes, potenciar el análisis y desarrollar estrategias eficaces en el ámbito educativo, jurídico, de las organizaciones y los medios de comunicación. (para mas información sobre la Red contactar con info@fcje.org) En la jornada de inauguración la presencia de los embajadores de Israel y Estados Unidos así como de diferentes autoridades del gobierno español y del gobierno madrileño supusieron un respaldo al Seminario cuyas principales conclusiones han sido:1. En un país donde los sondeos de opinión pública reflejan un importante aumento del antisemitismo, la sociedad debe movilizarse porque el antisemitismo comienza con el rechazo a los judíos pero no termina ahí, es un mal que afecta a toda la sociedad.2. El gran problema que representa Internet donde todo cabe de manera impune y representa una plataforma para captar adeptos a los mensajes y acciones antisemitas. La presencia de representes musulmanes de Marruecos y un experto iraní que han ofrecido su punto de vista sobre al antisemitismo en sus respectivas áreas de trabajo ha supuesto otra de las novedades de la presente edición. Puede ver la primera jornada en Televeo.com El Seminario en los medios de comunicación : 24-11-10La Razón: Arranca el Tercer Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Madrid – La comunidad judía en España denuncia «una nueva judeofobia»Religión Digital: El embajador israelí en España abre el III Seminario Internacional sobre Antisemitismo – «Hay un clima de antisemitismo, que está de moda y es peligroso» – El director de Casa Sefarad: «Las administraciones están luchando como nunca antes»25-11-10La Razón: «Ser antiisraelí está de moda»Radio Exterior (RNE): Programa TravesíasLibertad Digital: La judeofobia cambia de piel26-11-10Europa Press: Se crea una Red Cívica contra el antisemitismo en EspañaRadio Libertad: Amplio reportaje el viernes 26 a las 9.37 h en la sección “Otras realidades” 27-11-10Itón Gadol: Nace la Red Cívica contra el antisemitismo en España29-11-10El País (Juan Bedoya): Una red cívica actuará en España contra el antisemitismo

opinión, sección de Abraham Barchilon

Catolicismo, aconfesionalidad y laicidad por Abraham Barchilon

La historia contemporánea más reciente contemplaba a España como un país Católico, la democracia vino a ampliar esa gran división que hizo Montesquieu de los poderes del Estado, estableciendo el ámbito religioso desligado del ejecutivo, del legislativo y del judicial y ello lo reflejó la constitución vigente al declarar a España un estado aconfesional. Los padres de la constitución no cabe duda que tuvieron que tener en cuenta la histórica presencia de las comunidades religiosas de las de hoy denominadas de “notorio arraigo “, así como la posterior transformación de España en un país de inmigración, lo que ha impulsado el desarrollo de un pluralismo religioso . La clase política, no obstante ello, sigue manejando la cuestión religiosa como un medio más para llegar a la captación de votos y es aquí donde se produce la gran “melé” de términos. Algunos como el Presidente de Castilla-La Mancha, días pasados vino a declarar que hace falta gobernar para la mayoría católica, y añadía “al menos en esta comunidad autónoma”. Diversos miembros del gobierno, en multitud de ocasiones se refieren a la laicidad del estado y solo la llegada del Jefe de Estado Vaticano, por los honores que se le rindieron, en visita pastoral, hace escasos días, puso en boca de parte de clase política el término aconfesional. Un estado aconfesional defiende el principio de libertad religiosa, pero viene a considerar la materia religiosa como una parte integrante del conjunto de segmentos que conforman la cultura social, y le viene encomendada la obligación de colaboración con todas y cada una de las Religiones reconocidas. Esto último es la gran diferencia entre aconfesional y laico (que no son sinónimos), sino dos formas diametralmente opuestas de entender la libertad religiosa. Sección semanal de Abraham Barchilon, miembro de la Comisión Permanente de la Federación de Comunidades Judías de España, en Radio Ona Mallorca

actividades culturales, agenda, antisemitismo, eventos

Próximas Actividades

15-17 de noviembre Madrid, Segovia, Sevilla“Los Hispano judíos de Marruecos y sus diásporas”Del 15 al 17 de Noviembre Casa Sefarad-Israel junto con la Federación de Comunidades Judías de España organiza el encuentro: “Los Hispano judíos de Marruecos y sus diásporas” con la participación de representantes de las comunidades hispanojudías de España, Marruecos, América latina, Canadá y USA.Asimismo se expondrá en Madrid “Los hispanojudíos de Marruecos”, una muestra fotográfica producida por Casa Sefarad- IsraelPrograma completo 24 y 25 de noviembre en Madrid, Fundación Caja Navarra, Calle Juan Bravo 3.III Seminario Internacional sobre Antisemitismo en EspañaOrganizado por la Federación de Comunidades Judías de España y con el apoyo de varias instituciones, se celebrará en Madrid el III Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España.En esta nueva edición, además de contar con conferencias y mesas redondas, se pondrá en marcha una Red Cívica con el objetivo de consolidar una red de personas y organizaciones activas en los temas de antisemitismo desde diferentes perspectivas.Se trabajará en cuatro áreas: Red social, Red educativa, Red educativa y Red de iniciativas en comunicación y se abordarán conjuntamente una serie de problemas con el fin de hacer recomendaciones concretas.Programa completo

Sin categoría

Rosh Hashana o Cap d´any

Por: Abraham Barchilón Gabizón Colaborador de: Ona Mallorca radio Quizás estos días hemos escuchado decir a nuestro vecino “Shaná Tova “, Feliz año Nuevo o Bon Cap d´any y no es que se hayan equivocado de fecha, lo que resulta es que el mundo judío celebra la entrada del año 5.771, que contabiliza simbólicamente el comienzo de la humanidad.Y se ha de resaltar la ilusión por lo venidero y ese espíritu lleva tanto a judíos como a mallorquines a festejar lo que van a empezar, el año nuevo, o sea, Rosh Hashaná y no lo que finaliza como se hace en el calendario gregoriano.Un año nuevo siempre empieza con muchas esperanzas. Este año ya comenzó con grandes y justificadas expectativas con la reanudación de las conversaciones de paz entre Israel y los palestinos. Algunos me dirán que no hay nada nuevo en ello, que estamos avanzando alrededor del mismo eje como el círculo de las estaciones que siempre se repiten. Pero las estaciones circulan mientras avanzan en el tiempo y es así como se renueva el año y es de esa forma como llegaremos a alcanzar la tan anhelada paz “este es el tiempo de tomar decisiones difíciles y valientes en pos de terminar con el conflicto”.No faltan enemigos de la paz, quienes ya salieron a la matanza de víctimas inocentes en nombre de la guerra santa, del odio y del no compromiso. Las organizaciones terroristas tomaron orgullosamente la responsabilidad por estos asesinatos horrorosos con manifestaciones de alegría para celebrar estos atentados. Año nuevo en septiembre, nos podría sorprender, pero si analizamos nuestro entorno, casi todo empieza en ese mes: el año académico, el año judicial, la nueva temporada de la liga de fútbol, los estrenos cinematográficos, etc., es decir, que lo único que no empieza, es el cambio numérico del año civil y deberíamos preguntarnos ¿Por qué?.Que el año que comienza, 5771, sea un año de alegría, de salud, de amistad y, sobre todo, el año que traiga paz, el resurgimiento económico y el fin de las necesidades de todos nuestros semejantes.

noticias

Algunos apuntes de prensa

A continuación una relación de noticias recientes referentes al mundo judío. En ABC informan que con motivo de la Jornada Europea de la Cultura Judía la ciudad de Toledo inaugurá su propio Centro de Interpretación del Toledo judío con un «jardín sonoro». Jeff Jacoby en Libertad Digital analiza el episodio de unas primeras declaraciones antisemitas de Oliver Stone a finales de julio y posteriores disculpas y describe el ambiente periodístico en EEUU esos días. Desde París, La Vanguardia en Retorno judío al Lutetia da cuenta de la adquisición por parte de un grupo inmobiliario israelí del hotel que fuera sede del contraespionaje nazi. La Agencia de Informaciones Mercosur da cuenta de una curiosa y triste efeméride, la orden del papa Julio III de quemar todos los ejemplares del Talmud en Italia en el año 1553. A propósito de la controversia sobre la construcción de una mezquita en la Zona Cero de Nueva York, la corresponsal en la ciudad del ABC anuncia una campaña publicitaria en los autobuses promovida por el movimiento Stop Islamisation of America ( SIOA). Por otro lado, un grupo de líderes judíos se ha manifestado a favor de la iniciativa. La comunidad judía de Chile denuncia pintadas antisemitas en la fachada de la escuela hebrea.

noticias

Resumen de prensa

En ADN nos cuentan como el Museo judío de Berlín homenajea a los inmigrantes judíos en Argentina mediante una exposición con motivo del bicentenario de la independencia del país y la participación de éste como invitado de honor en la próxima Feria del Libro de Fráncfort. En Público Los recuerdos y los forenses de la historia da cuenta de la publicación y reflexiones del libro ‘Juicio a la memoria’ por Elizabeth Loftus, profesora de psicología del testimonio donde aborda el caso del supuesto Iván el Terrible’, guardián de Treblinka, y el papel de víctimas y testigos en el proceso contra él. Tanto 20 minutos como otros medios se han hecho eco de una curiosidad histórica, el Adolf Hittler judío rumano que vivió en el siglo XIX. A las controvertidas declaraciones de Oliver Stone sobre «la dominación judía de los medios de comunicactión», han seguido condenas por parte del ministro israelí de Diplomacia Pública, Yuli Edelstein y por parte del director del centro Wiesenthal. En nuestro país el barrio judío de la ciudad de Cáceres ha sido el escenario del evento «In pulse» dentro del marco de eventos culturales para promocionar la candidatura de la ciudad como capital euroepa de la cultura en 2016. Estos últimos días, como ya indicamos hace un par de semanas, se han sucedido las noticias respecto al legado de Kafka y la disputa entre las hermanas Yofe y el Estado de Israel.Público: 21 de julio: Pelea entre Israel y Alemania por el legado de KafkaEl Periódico de Cataluña: 19 de julio: Kafka sale de la caja fuerte

efemérides

16 años del atentado en la AMIA

El próximo domingo 18 de julio es el aniversario del terrible atentado en la AMIA de Buenos Aires en que fueron asesinadas 84 personas. Han pasado 16 años y los asesinos siguen en la impunidad. La Federación de Comunidades Judías de España que se solidariza con las familias de los fallecidos y con la comunidad judía argentina se une a la demanda de justicia. A continuación el vídeo de denuncia preparado por jóvenes del AMIA:

Scroll al inicio