actualidad

actualidad, comunicado

Cientos de españoles se solidarizan con Israel en Madrid, Barcelona, Oviedo y Ceuta

Cerca de 400 personas se han concentrado este martes ante la Embajada de Israel en Madrid como muestra de solidaridad con las familias de los tres jóvenes asesinados por Hamás y cuyos cuerpos aparecieron el pasado lunes cerca de Hebrón. Los presentes, entre los que se encontraban la presidenta de UPyD, Rosa Díez y el diputado del PP, Gabriel Elorriaga, han querido enviar un mensaje de apoyo y solidaridad a los familiares de las víctimas y a todo el pueblo de Israel en estos momentos de dolor. También se ha llamado la atención sobre las acciones crueles e inhumanas del grupo terrorista Hamás que actualmente gobierna en coalición con la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania. En el acto tomaron la palabra David Hachtwell, presidente de la Comunidad Judía de Madrid, convocante de la concentración, el embajador de Israel, Alon Bar y el joven Abraham Israel en representación de los jóvenes judíos españoles de las mismas edades que Eyal, Gilad y Naftalí. La concentración transcurrió en un silencio solo roto por los aplausos de los presentes tras guardar un minuto de silencio y tras entonar el Hatikva, el himno nacional de Israel. Banderas de Israel también se han visto este martes en la plaza de Sant Jaume de Barcelona donde unas 150 personas se han concentrado con el mismo propósito. Todas las comunidades y organizaciones judías y de amistad con Israel catalanas han participado en la ceremonia en la que se han guardado 3 minutos de silencio, se ha rezado el kadish, la oración fúnebre y se ha procedido al encendido de velas por el eterno descanso de los tres chicos. En Ceuta unas 100 personas de diferentes confesiones se han reunido en la plaza de la Constitución con un encendido de velas “in memoriam” de los tres jóvenes israelíes. El rabino de la comunidad judía de Ceuta, ha rezado la oración fúnebre. La comunidad judía de Ceuta desea agradecer a los vecinos y autoridades por permitir expresar su dolor públicamente en un clima de respeto y tristeza. Con lluvia y tiempo adverso se ha celebrado la concentración en la plaza del Fontán en Oviedo. No han sido demasiadas personas las que se han reunido pero sí han querido hacer sonar su voz de repulsa por el terrible crimen de Hamás y enviar sus condolencias a las familias de los tres chicos asesinados.

actualidad, sección de Abraham Barchilon

Asesinados, por ser judíos y ¿el mundo qué dice?, por Abraham Barchilón

Acaban de llegar las tristes y dolorosas noticias del asesinato, por los miembros de la organización terrorista Hamas, amparados por la Autoridad NacionalPalestina, de los tres adolescentes estudiantes  judíos secuestrados cuando salían de sus colegios, hace 18 días. Tres jóvenes adolescentes, completamente inocentes, que volvían a sus casas, fueron secuestrados por los terroristas de Hamas y el mundo llamado “civilizado”, prácticamente ha callado ante tal monstruoso acto, que han acabado consumando los terroristas  con el asesinato de los, insisto, tres jóvenes inocentes. El fanatismo, el odio, la violencia despiadada, hace de hoy un día triste y oscuro, no sólo para sus familiares, sino para toda persona de bien y del que se debe tomar buena nota. Las palabras del Presidente de la ANP sobre cómo lamentaba el secuestro, decía él “con independencia de su nacionalidad, porque era contra vidas jóvenes”, destila una cierta intención de lavado de imagen ante los EEUU, dado que uno de los jóvenes estudiantes era de esa nacionalidad, pero también judío de religión. El mundo occidental, sus dirigentes, sus medios de comunicación vienen, de manera casi generalizada y reiteradamente, distorsionando y deformando la realidad de lo que son estos asesinos, que gobiernan con el beneplácito toda la Franja de Gaza. Hemos leído más de un titular  que rezaba “los jóvenes desaparecidos” cuando debía decirse “los jóvenes secuestrados” o “han sido hallados muertos”, en vez de “han sido salvajemente asesinados”… Pues bien, este mundo occidental emitirá notas de condolencias, pero de forma que no “molesten” a los considerados por ellos países amigos, llamando, cómo no, a la contención. La repulsa y la condena por estos tristes y salvajes asesinatos, no debe ser titular de un solo día pues el pueblo judío, sus familias y el estado de Israel tendremos permanentemente en nuestra memoria a Eyal, Naftalí y Gilad y estarán presentes en los acontecimientos que se desarrollen en la zona Actos como el asesinato de inocentes jóvenes estudiantes judíos, la intolerancia, la falta de respeto a la vida por estos desalmados terroristas de Hamas, son los acontecimientos que realmente ponen “palos en las ruedas“ para la consecución de la ansiada paz en la zona. El Gobierno palestino, al que da su beneplácito, entre otros países, España, está integrado, tras el pacto con el legítimo presidente, por el movimiento terrorista Hamas, autor de los asesinatos,  cuyo principal objetivo es la destrucción del Estado de Israel. Hamas es el verdadero autor material y la ANP la  culpable del asesinato de los tres jóvenes judíos. Su reconocimiento y aceptación  en los organismos internacionales y el reconocimiento de sus llamadas “embajadas”, ha de ser revisado si el mundo occidental no quiere verse envuelto en nuevos sangrientos ataques, en base a que todos nosotros “los infieles“, no merecemos la vida. Veíamos días pasados cómo la madre de uno de estos jóvenes dirigía su súplica en la ONU, para pedir la liberación de los jóvenes. Pues bien, no sólo no sirvió de nada sino que una de las plazas de ese foro, al que contribuimos todos con nuestros impuestos mediante las aportaciones de cada estado, estaba ocupado por uno de los cómplices de los asesinatos: el representante de la ANP. Y tomen nota, si bien los principales “infieles” antes estos terroristas somos los judíos, también lo sois los que profesáis otras religiones diferentes a la musulmana. Las lágrimas llenan mis ojos, mi mente se turba, mis pensamientos se entrecortan por los asesinatos de mis correligionarios. Ellos han perdido sus inocentes vidas, pero su memoria nos hará, una vez más, saber resistir al antijudaísmo, modernamente llamado “antiisraelismo.” Abraham Barchilón es abogado.

actualidad, comunicado, solidaridad

La Federación de Comunidades Judías de España condena y deplora el vil asesinato de los 3 adolescentes israelíes secuestrados hace 18 días por Hamás

En nombre de los judíos de España, la FCJE condena sin paliativos el asesinato vil y cobarde de Eyal Yifrach (19 años), Naftali Frenkel (16 años) y Gilad Shaer (16 años), adolescentes israelíes completamente inocentes que regresaban del colegio a su casa, por las huestes terroristas de Hamás. Este asesinato, el primero tras el pacto de gobierno entre la Autoridad Nacional Palestina y Hamás, tan aplaudido por países de la Unión Europea y del mundo, es un claro aviso a navegantes. No es posible negociar con terroristas cuyo único afán es la muerte y la destrucción. Desde esta tribuna, los judíos españoles enviamos nuestras condolencias a los padres de los adolescentes y nos solidarizamos en estos momentos de enorme dolor y tristeza con toda la población israelí así como con el gobierno de Israel. El mundo libre, y en particular los países de la Unión Europea, deberían sacar sus propias conclusiones y actuar en consecuencia. Todos tendríamos que exigir que los países árabes moderados y la Autoridad Nacional Palestina condenen este cobarde asesinato.

actualidad, opinión

Cuenta atrás para la vuelta atrás, por Jorge Rozemblum

Posiblemente estemos sólo a días de ver la proclamación del primer estado yihadista del mundo en Irak, aunque la verdadera traducción de la primera palabra del nombre del ejército Estado Islámico de Irak y el Levante no sea correcta. En árabe es“al-dawla”: ciclo o era. La intención no es controlar un país, sino recuperar el “espíritu santo de combate” medieval que llevó al Islam a propagarse en sólo un par de generaciones desde Meca hasta el Atlántico y el Indo, entonces a golpe de cimatarra y hoy gracias a las armas que los gobiernos (empezando por EE.UU. y la Unión Europea, y siguiendo por Turquía y las petro-monarquías) les venden o, mejor aún, les regalan. Lo lógico es que, si nadie lo evita, pronto lleguen a Bagdad y de ahí logren avanzar reforzados hacia Damasco y otros nuevos objetivos ahora a su alcance. ¿Es posible ese escenario? Sólo si nadie le pone freno a tiempo. Pero, ¿dónde está el maquinista? ¿No es el mismo que está desenganchando los vagones de la propia Irak y Afganistán, quién deja que Irán fabrique la bomba que descarrile las vías? ¿Acaso no está dando la bienvenida a bordo a los pasajeros palestinos de Hamás que traen cohetes a sus camarotes? Algo le está pasando a la historia. Rusia ya no es la Unión Soviética, pero su presidente juega a las mismas temperaturas bélicas y trata a los pueblos fronterizos con la misma dureza y paternalismo que sus predecesores. En Egipto vuelven los faraones, tras una primavera de marketing cuyas flores marchitan entre rejas. En Irán basta una sonrisa y la compra de periodistas extranjeros en crisis para que nadie se cuestione sus mentiras (como el acuerdo de memorándum con Argentina, las negociaciones con el Grupo 5+1 para el cese de la fabricación de armamento nuclear) y las condenas de muerte o muertes en vida para homosexuales y mujeres esclavizadas. Paradójicamente, los sitios que mejor resisten el retroceso aeras anteriores son los gobernados por monarquías absolutistas, para quienes el pasado siempre ha sido el presente. Mientras tanto, nuestros propios camarotes en primera cada día están más desatendidos y los viajeros sin billete se arraciman en los pasillos e impiden llegar al restaurante y los atestados lavabos. Cuando alguien se queja a los revisores, estos se limitan a hojear el reglamento y formular recomendaciones redactadas para trayectos menos azarosos, como seguir ajustándose más los cinturones, cerrar bien las ventanas y bajar los visillos para no ver lo que se viene. Ello no impide que de vez en cuando, al cruzarnos con otro convoy en sentido contrario nos asalte la extraña sensación de que en lugar de avanzar, marchamos hacia atrás. Shabat Shalom. Jorge Rozemblum es director de Radio Sefarad Para acceder al boletín de la programación completa de Radio Sefarad del 7 al 13 de junio de 2014, pulse aquí

actualidad, obituario

«Ha muerto el tío Avner», por Uriel Benguigui

Del señor Nahum había oído muchas historias pero ciertamente casi todas de boca de mi amigo y compañero Alberto Levy Curiel. Por eso creo que es más inspirador, escribir estas palabras en base a lo mucho oído y sentido por mi amigo. La admiración que Alberto tenía por su tío abuelo trascendía lo meramente familiar, el tío Avner, como así lo conocíamos, era además de aquel trabajador de la comunidad, un referente de la supervivencia del legado sefardí a lo largo estos 5 siglos. Recuerdo que un día, Alberto vino con un recorte de periódico si no recuerdo mal del año 1930. Ese recorte estaba dedicado exclusivamente a la «creciente comunidad hebrea de Barcelona», la cual contaba con mas de 7000 judíos instalados en la capital catalana. En ese momento nos sorprendió que incluso había un sitio de comidas casher, una sinagoga en la calle Provenza. La figura del tío Avner nos retrotrae indefectiblemente a aquellos inicios de la judería catalana, a momentos en los que sin mirar con quien todos arrimaban el hombro para reconstruir lo que había sido destruido durante muchos años. Eran otros tiempos, por supuesto, y citando la entrevista que nuestro querido Victor Sorenssen le hizo en la revista Mozaika hace poco más de un año en palabras del propio tío Avner: «antes en la comunidad todos éramos como hermanos, la persecución nos unía». Y, con toda la humildad , creo que lleva toda la razón, como no podría ser de otra manera, el vio con sus ojos el devenir de una comunidad naciente, que floreció, que se escondió durante la guerra civil, que renació, que vio construir el edificio de la calle Porvenir, también sea dicho, vio como disputas internas terminaban dividiendo la comunidad y esto ultimo no lo terminaba de entender. Creo que es nuestra responsabilidad apelar a su bondad para mirar adelante en positivo con la ilusión y la sonrisa que a él caracterizó, durante tantos años como trabajador de nuestra comunidad. Descansa en Paz Tío Avner. Uriel Benguigui es el presidente de la Comunidad Israelita de Barcelona Audio de Vidas, en el archivo histórico de Radio Sefarad en 2009

actualidad, comunicado

Comunicado FCJE sobre nacionalidad a los sefardíes

La Federación de Comunidades Judías de España, muy satisfecha con la modificación del Código Civil que facilitará la nacionalidad española a los sefardíes La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) valora con enorme satisfacción el Proyecto de Ley para la modificación del Código Civil y la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes. Con este gesto España  hace justicia y enmienda el error que supuso la expulsión de los judíos tras la firma del Edicto de Expulsión sancionado por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492. En nombre de los judíos españoles, la FCJE hace un llamamiento a los partidos políticos con representación en Las Cortes para que apoyen dicho Proyecto de Ley durante su tramitación parlamentaria. Valoramos y reconocemos la generosidad y oportunidad del Ministro de Justicia, D. Alberto Ruiz Gallardón, quien ha sabido otorgar una dimensión histórica a esta iniciativa que añade al prestigio de España en un momento en el que ciertos países de Europa sufren una crisis de convivencia. La FCJE reconoce y agradece también la iniciativa y valentía de Su Majestad El Rey Don Juan Carlos I quien inició este proceso histórico el 31 de marzo de 1992 en su visita a la sinagoga de Madrid. Madrid, 6 de junio de 2014

actualidad, opinión

Drones humanos, por Jorge Rozemblum

Son muchas las organizaciones no gubernamentales (y los grupos que sí aspiran a serlo) que denuncian el uso de aviones y barcos no tripulados en acciones bélicas. Sin embargo, no dicen ni una sola palabra contra las personas utilizadas como bombas a control remoto. Su forma de actuar, que contradice no sólo toda ética sino también la propia naturaleza e instintos humanos, es producto de un lavado de cerebro, muchas veces indirectamente financiado por sus propias futuras víctimas (mejor dicho, por sus gobiernos).Esta estrategia ha servido para sembrar el pánico en Oriente Próximo, de Afganistán a Egipto. Y ha sido tal el efecto psicológico de parálisis y dolor, que han empezado a exportarlo con éxito más allá de las zonas de conflicto a otras, justamente para crearlos. No es algo espontáneo, sino un plan maquinado por ideólogos de la manipulación y subyugación de la voluntad -cuyo campo de acción se ha viralizado gracias a Internet- para universalizar la Yihad, la misión suprema de revelar su Verdad por los medios que sean. Su entorno de captación ya no es los demasiado controlados templos religiosos, sino los patios de las cárceles y los locutorios en los que por unos céntimos audiovisualizan las proezas de los mártires, los drones humanos cuyos hilos invisibles manejan a distancia los estrategas del Apocalipsis.Mientras, Europa corre a comprar paraguas de papel cuando el diluvio ya ha comenzado, a pesar del espectáculo de truenos y luces que lo anunciaban. Para la policía de la capital política del continente, por ejemplo, fue más importante defender su prestigio, que aceptar ayuda extranjera para la detención de un terrorista. Cinco días estuvo Mehdi Nemmouche en Bélgica después de asesinar a cuatro personas en el Museo Judío, hasta que decidió ir a Francia. Su “sofisticado” plan de fuga incluía una línea de autocar con revisiones en la frontera. Llevando encima una pistola y en el equipaje el rifle de la matanza, está claro que decidió entregarse ante la inoperancia de las fuerzas de seguridad europeas. Sangre y fama. Al día siguiente de su detención, y sin que fuera resultado de ninguna confesión suya, la policía francesa realizaba una detención de cuatro de los 600 yihadistas entrenados en Siria que se estima han retornado al país a la espera de poder atentar y sembrar el terror.Este atentado en particular sirve (si no era evidente antes) para desmontar la patraña del antiisraelismo o antisionismo como algo que no va en contra de los propios judíos, que no es antisemitismo o judeofobia, como lo fue hace casi 20 años el atentado de Hezbolá contra la sede de la asociación cultural judía AMIA en Buenos Aires. En este caso, incluso, el odio es tan visceral (como lo fue la cobardía de Mohammed Merah en 2012 al matar a unos niños en una escuela de Toulouse) que ni siquiera se dirigió contra una institución judía, sino a una en la que simplemente aparecía ese nombre. Drones humanos que disparan y bombardean símbolos. En España y Europa sabemos quiénes son. ¿Haremos algo de verdad para defendernos de ellos?Shabat Shalom Jorge Rozemblu es director de Radio Sefarad Para acceder al boletín de la programación completa de Radio Sefarad del 31de mayo al 6 de junio de 2014, pulse aquí

actualidad, Fiestas judías

Jag Shavuot Sameaj!

La comunidad judía española conmemora esta semana con la festividad de Shavuot la recepción de la Torá en el Monte Sinaí   Los próximos días 4 y 5 de junio la Comunidad Judía Española celebra la fiesta de Shavuot o Pentecostés que es, junto con Pésaj (Pascua) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) una de las festividades mayores del calendario judío. Shavuot se celebra siete semanas después de Pésaj. Las siete semanas que tuvo que esperar el pueblo judío hasta recibir la Torá, la ley escrita y guía moral. La fiesta está marcada por la alegría que supone el encuentro entre Dios y el pueblo judío. Historia Durante el largo éxodo de Egipto, los «hijos de Israel» deambulan por el desierto del Sinaí. Después de una serie de vicisitudes en su larga estancia solitaria en el Monte Sinai, Moisés recibe y entrega a su pueblo las Tablas de la Ley. Costumbres La víspera de la fiesta se conoce como la noche del Tikún de Shavuot, una noche entera de estudio de la Torá. Nunca falta la lectura del Libro de Ruth, ya que el devenir de este personaje, que por amor se convierte al judaísmo y asume como propias las costumbres y leyes de la Torá  ejemplifica la adopción de la ley por parte de todo el pueblo judío. Otra denominación de Shavuot es Jag HaBikurim, fiesta de las primicias ya que coincide con la primera cosecha. En la época bíblica se acostumbraba a ofrecer estos primeros frutos en el Templo. En la actualidad las comunidades judías organizan fiestas al aire libre en las que son presentados sus miembros más jóvenes. Es costumbre durante los dos días de la fiesta de Shavuot consumir únicamente alimentos lácteos, sobre todo bollos salados rellenos y pasteles dulces.

actualidad, comunicado

Comunicado sobre la Abdicación del Rey Juan Carlos

La Federación de Comunidades Judías de España respeta la decisión del S.M El Rey de abdicar en favor del Príncipe Don Felipe La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) acoge con respeto la decisión del Rey Don Juan Carlos de abdicar en favor de su hijo y heredero el Príncipe Don Felipe. Los judíos españoles reconocemos, valoramos y agradecemos el papel capital que ha desempeñado S.M El Rey Don Juan Carlos en la construcción de la historia más reciente de nuestro país así como su liderazgo en la consagración de los valores democráticos recogidos en la Constitución de 1978 y, en particular, la libertad de culto. En estos momentos, recordamos con especial afecto la histórica visita que Su Majestad El Rey realizó a la sinagoga Beth Yacov de Madrid el 31 de marzo de 1992 en la que afirmó que “Sefarad no es ya una nostalgia, sino un hogar en el que no debe decirse que los judíos se sientan como en su propia casa, porque los hispano-judíos están en su propia casa”. Deseamos al Rey Don Juan Carlos salud y alegrías rodeado de la Reina Doña Sofía, sus hijos y nietos. Al futuro Rey Don Felipe, los judíos le deseamos larga vida y que tenga un reinado de paz y prosperidad en beneficio de España y de los españoles.

actualidad, Fiestas judías, opinión

Los otros Shavuot, por Jorge Rozemblum

Las fiestas del calendario hebreo, aún aquellas más ligadas a sucesos religiosos como esta de Shavuot y la celebración de la recepción de la Torá, pueden encararse siempre desde otras ópticas, más cercanas a la ética e incluso a la ecología. Un ejemplo notable de ello es cómo el movimiento del kibutz, de raíces laicas y socialistas, reivindica estas fechas.Hace muchos años yo vivía en uno de estos colectivos y la fiesta de Shavuot era una de las más esperadas y alegres, con su evocación del inicio del verano y de recogida del fruto de los esfuerzos de la temporada agrícola. Pero, sobre todo, porque en esas fechas, y sólo entonces, podíamos disfrutar en el comedor comunal de productos lácteos que el resto del año sólo estaban al alcance de los niños, como yogures enriquecidos y quesos especiales. Para los menores, la fiesta significaba el final del ciclo lectivo (antes de los exámenes) y, prácticamente el inicio de las vacaciones y, lo más importante, la apertura de la piscina. Más que Matán Torá (la recepción de la Torá) aquello parecía Simjat Torá (la alegría de la misma).En mi Argentina natal, la diferencia de hemisferio y estaciones creaba paradojas de evocaciones veraniegas en tiempo de temporales invernales. Canastos frutales en los hombros, danzas israelíes y alguien disfrazado de Charlton Heston en “Los diez mandamientos” sujetando unas cartulinas en forma de Lujot Habrit, las tablas de la Ley, que contienen el decálogo ético básico del judaísmo. Hace pocos años, en el escaparate de una tienda de judaica, vi un flotador con esa forma de sorprendente y perfecta metáfora: sólo aferrándote a la Torá estarás a salvo y no te hundirás.En la antigüedad, Shavuot era una de las tres fiestas de peregrinación al Templo de Jerusalén. Las otras dos (Pésaj y Sucot) también están vinculadas al desierto y la salida de la esclavitud, lo que nos da la pauta del valor que se le otorgaba como una de las señas de identidad de un pueblo unido, no de meras tribus como las que habían bajado años antes a Egipto en busca de mejores pastos. Un pueblo que emerge desde las restricciones (como la falta de levadura para amasar el pan durante Pésaj o las cabañas de techos endebles de Sucot) y desde el caos de la identidad (cuyo clímax es la adoración del becerro de oro mientras Moisés recibe los dictados divinos en el monte Sinaí).Pese a que estos relatos se sitúan cronológicamente hace miles de años, de manera inconsciente seguimos muy de cerca los rituales primigenios, reservando sólo para estas fechas el deleite con las primicias que la naturaleza nos regala y los productos que elaboramos a partir de ellas, como aquellos yogures de colores; o cuando los alumnos se examinan y se valora no sólo sus conocimientos, sino también su conducta ética, su respeto a los “mandamientos” sociales. Cuando miramos atrás con nostalgia mientras recogemos el resultado de nuestras acciones vitales, más o menos dulces, más o menos amargas.Shabat shalom y Jag Shavuot Sameaj. ¡Felices fiestas! Jorge Rozemblum es director de Radio Sefarad Para acceder al boletín de la programación completa de Radio Sefarad del 24 al 30 de mayo de 2014, pulse aquí

Scroll al inicio