actualidad

actualidad, antisemitismo, efemérides, Shoá

Acto de Estado en el Día de la Memoria del Holocausto

El Estado español honra la memoria de las víctimas del Holocausto y se compromete a perseverar en su recuerdo Por quinto año consecutivo el Senado de España ha acogido el Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Este año con una presencia numerosa de los nuevos senadores que estos días están conformando los grupos en la Cámara Alta. Belén Alfaro, Embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones y para el Diálogo Interreligioso ha manifestado el incondicional apoyo a la Declaración de Estocolmo del año 2000 y el compromiso de España de honrar a las víctimas y combatir el antisemitismo, el racismo y los prejuicios contra los gitanos. El primero en tomar la palabra ha sido Isaaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España que ha mencionado en este día del recuerdo a las víctimas del Holocausto a las víctimas de otro terrorismo: el islamista que ha golpeado fuerte en Europa y Oriente Próximo. Querub, llama a no bajar la guardia ante la barbarie y mostrarnos fuertes y unidos. «El mayor peligro es la desunión porque lo más doloroso es la indiferencia», ha asegurado. Para el presidente de los judíos españoles, la educación de las nuevas generaciones es el gran reto del futuro. El presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez Heredia ha recordado la extrema crueldad a la que fueron sometidos los judíos y otros colectivos inocentes durante el nazismo. Pero además, ha mencionado los numerosos actos racistas a los que Europa está asistiendo últimamente. Ramírez recordó la nefasta gestión del Marqués de la Ensenada como precursor del genocidio gitano en España así como las actuaciones del gobierno de Berlusconi en Italia contra el colectivo gitano. Tanto Querub como Ramírez han elogiado al gobierno de España por los cambios en el Código Penal que suponen la condena de quien niegue el genocidio. Tras un intermedio musical a cargo del pianista Darío Meta, se procedió al encendido de velas en memoria de las víctimas: los 6 millones de judíos asesinados, del millón y medio de niños judíos, de los colectivos también perseguidos por la barbarie nazi, los justos que arriesgaron sus vidas por salvar a los perseguidos, por los que lograron sobrevivir y rehacer sus vidas en Israel y la diáspora y por la preservación de la Memoria de las Víctimas del Holocausto. Cristina Almeida, de la Plataforma de la Comisión de la Verdad, ha hablado de la necesidad del conocimiento de la memoria. Ésta es la causa de la presencia aquí de la Plataforma a la que representa: conocer la verdad sobre los crímenes del franquismo. Según ha dicho, la presencia de los españoles en campos nazis se debió al abandono del régimen español a manos del gobierno nazi. Esos apátridas para el franquismo merecen también un recuerdo, asegura Almeida. «No es comparable con el sufrimiento de los judíos, a los que mostramos nuestra solidaridad». Almeida ha citado a Jorge Semprún que se autodefinía como «deportado». «La voz de esos deportados tiene que formar parte de estos actos de recuerdo». Apela también a la educación para que el conocimiento de la Historia evite que vuelva a repetirse. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el pasado oscuro no puede volver a producirse. «Nada es capaz de aliviar el dolor del recuerdo de los trágicos acontecimientos. El recuerdo es la memoria. Hay que buscar la luz tras Auschwitz. Junto a la fuerza del recuerdo debemos alzar la fuerza de la Educación. Hay que transmitir esta memoria a los más jóvenes para que no bajen la guardia frente al racismo y totalitarismo». El ministro ha citado la LOMCE que incorporan los valores que sustentan la democracia y el estudio del Holocausto y ha mostrado satisfacción por la iniciativa española de reconocer a los sefardíes como ciudadanos españoles. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo ha comenzado su discurso con citas de Primo Levi y Eli Wiesel contra el olvido y la indiferencia. Asegura el ministro que los avatares de la actualidad española no deben suponer el olvido de actos tan solemnes e importantes como éste. «Hoy estamos aquí para que aprendamos la lección de la Historia, para que jamás algo así pueda volver a suceder». Margallo vuelve a citar la Educación como la clave para evitar que un horror como el Holocausto vuelva a suceder y considera intolerable su frivolización. Ha anunciado la creación de una red de ciudades para la Memoria de la Shoá así como un amplio programa de eventos por el 30 aniversario de las relaciones España-Israel. El ministro ha recordado el gesto de España con la comunidad sefardí y la actuación de varios diplomáticos españoles que arriesgaron sus vidas y carreras por salvar a judíos. Margallo ha anunciado la propuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU de una Conferencia de Paz a imagen de la celebrada en Madrid en 1991 para avanzar en el proceso de Paz en Oriente Próximo. El presidente del Senado Pío García Escudero, ha concluido el homenaje agradeciendo su participación a todos los presentes y expresando su condena a la abominación que supuso el Holocausto. Condena el antisemitismo, racismo y cualquier forma de intolerancia cuya lucha todos los ciudadanos debemos protagonizar. «No debemos desfallecer en la lucha por la libertad y dignidad de todos los seres humanos».

actualidad, antisemitismo

Putin recibe al Congreso Judío Europeo

  El pasado lunes 18 de enero, delegados del Congreso Judío Europeo (EJM), con su presidente Moshe Kantor al frente, fueron recibidos en audiencia por el presidente ruso, Vladimir Putin. Entre ellos estaba Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, que participó de la conversación  sobre el antisemitismo en Europa y el terrorismo global. Entrevista a Isaac Querub en Radio Sefarad  

actualidad, sefarad

eSefarad crea una app gratuita para preparar la prueba CCSE

La organización sin ánimo de lucro para la difusión de la cultura sefardí eSefarad ha creado una aplicación móvil gratuita (de momento, sólo para entornos Android)  eSefarad/CCSE para preparar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) creada por Instituto Cervantes. Dicha prueba es uno de los requisitos para todos aquellos que deseen obtener la nacionalidad española, no sólo en virtud de su origen sefardí. En la exhaustiva entrevista de Radio Sefarad, Marcelo Benveniste  explica que se han volcado los contenidos de las 300 preguntas posibles en esta aplicación para que los usuarios practiquen con sus dispositivos en cualquier lugar y momento. ¡Desde la Federación de Comunidades Judías de España felicitamos a eSefarad por esta altruista iniciativa!

actualidad, sefarad

Acto solemne con motivo de la Ley 12/2015 en el Palacio Real

Palabras de Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España en el Acto solemne en el Palacio Real con la presencia de SM el Rey Felipe VI Madrid, 30 de Noviembre de 2015   Majestad, Cuántos acontecimientos felices, cuántas empresas memorables, jalonan la historia de las comunidades judías en el bálsamo de la España democrática. Una nueva era de libertades apuntalada por la Carta Magna de 1978, por la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, por el Acuerdo de Cooperación con el Estado de 1992.  Y qué satisfacción, Señor, que la Monarquía Parlamentaria haya sido impulso y motor de un tiempo de encuentro y conciliación. Nosotros, los judíos sefardíes que un día fuimos expulsados por el furor de un Edicto, los que regresamos y los que no lo hicieron, nos sentimos honrados de pronunciar la palabra “España” y de referirnos a ella ahora como a nuestro hogar. Esta mañana de otoño la comunidad judía acude de nuevo gozosa a la llamada de un Rey de España. En marzo de 1992 recibimos la histórica visita de su Padre Su Majestad Don Juan Carlos I en la Sinagoga Beth Yaacov de Madrid, acompañado por el Presidente del Estado de Israel. Aquélla fue la imagen del reencuentro, de la concordia con una nueva España representada por su más simbólica autoridad. La tarea que vuestro padre inició ha sido continuada por Vuestra Majestad como valedor de la identidad judía en los confines del mundo. Cuánto apreciamos, Señor, los encuentros que habéis mantenido en vuestros viajes con nuestros hermanos de la Diáspora y de la tierra de Israel. En esta ocasión nos reúne la aprobación de la “Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España”, cuya entrada en vigor se remonta a hace escasas semanas tras una unánime aprobación por todas las formaciones del arco parlamentario español. La Ley ha sido recibida con inmensa expectación en España y también en las comunidades sefardíes de todo el mundo. En la parte que nos corresponde, la Federación de Comunidades Judías de España, trabaja con ahínco en poder dar una respuesta adecuada a las consultas de tantos sefardíes animados por la buena nueva. Aspectos como la no renuncia a la nacionalidad de origen o la amplitud de los medios de prueba animan a miles de sefardíes que, a veces por razones prácticas y en ocasiones por motivos emocionales, anhelan alcanzar una ciudadanía largamente esperada. Nuestro deseo sería que los elementos más exigentes de dicha Ley pudieran compensarse con una interpretación equilibrada y sensible por parte de los agentes responsables de su aplicación. La esperanza de que los efectos de tan esperada Ley sean benévolos para los sefardíes nos congrega hoy merced a la feliz iniciativa de la Casa Real. Comparecen esta mañana en el Palacio Real los Presidentes de las Comunidades y Asociaciones encuadradas dentro de la Federación de Comunidades Judías de España así como su Comisión Ejecutiva, en representación del Judaísmo español, cuyos objetivos principales son la educación de los niños, el bienestar de nuestros mayores y el cumplimiento de nuestros preceptos religiosos. Por consiguiente deseo agradecer de corazón la hospitalidad de Su Majestad el Rey, así como la asistencia de los Ministros de Justicia y de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de los representantes del Congreso y del Senado. Me complace asimismo la concurrencia de relevantes Embajadores acreditados en Madrid representando a países en los que existen comunidades sefardíes. También participan en este histórico acto los responsables del Centro Sefarad-Israel, del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, y tantos otros amigos que manifiestan su respeto y simpatía a Israel y a nuestra tradición desde los pliegues de la sociedad civil. Hermanos nuestros han llegado de Turquía, de Francia, de América Latina, y de otros focos de la Diáspora sefardí vinculados con España a través de la Plataforma Erensya, ese instrumento  maravilloso fundado por el estandarte de la diplomacia pública española denominado Centro Sefarad-Israel. Sin duda de buen grado se hubiera sumado a nosotros el recientemente fallecido Presidente Isaac Navón –que en buen olam esté– quien a su pericia y honestidad política, añadió un tesón inagotable por la custodia del legado sefardí. Majestad, es justo recordar que muchas generaciones de sefardíes, que en su día siguieron a Isaac Abrabanel, se forjaron en el sufrimiento del exilio o en el oprobio de la persecución perversa de la Inquisición. Sin embargo, hoy respiramos el aroma de un día histórico que marcará a esta generación y a las venideras. El Gobierno, las Cortes Generales y el Jefe del Estado han participado en la elaboración, aprobación y sanción de una Ley que deroga definitivamente el infame Edicto de Expulsión, cerrando un ciclo histórico de mas de 500 años. Con esta Ley, España rinde homenaje a la memoria de sus hijos injustamente expulsados hace cinco siglos y abraza a sus descendientes integrándoles de nuevo en su seno materno. Mi sincera  gratitud a los distintos equipos del Ministerio de Justicia con los que hemos trabajado en el proceso de elaboración de esta Ley. Los agrupo a todos en las personas de los dos Ministros: Alberto Ruiz Gallardón y Rafael Catalá. Gracias también al Gobierno, a todos los ponentes parlamentarios, y de manera muy especial a Gabriel Elorriaga, a los Diplomáticos Alvaro Albacete y Miguel de Lucas así como a los Directores Generales del Registro Civil y del Notariado Joaquin Rodriguez y Javier Gomez-Galligo. Todos son dignos herederos del espíritu forjado por hombres de entraña como el senador Ángel Pulido. Asistimos a tiempos convulsos en los que la humanidad se estremece ante la osada crueldad de aquellos que persiguen destruir los cimientos de la civilización occidental. Desgraciadamente hemos visto como Israel y las comunidades judías son, además, foco prioritario de la barbarie. Ante Vuestra Majestad y ante las autoridades del Gobierno de España afirmo y reitero que la forma más elevada de respuesta que el fanatismo criminal merece es la de defender, por todos los medios que nos otorga la ley y la inteligencia,

actualidad

Publicada en el BOE la concesión de nacionalidad española a expedientes anteriores a Ley 12/2015

Con fecha de 29 de octubre de 2015 ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto de 2 de octubre en el que se concede la nacionalidad española por Carta de Naturaleza a los sefardíes que la solicitaron por este procedimiento con anterioridad a la entrada en vigor de la actual Ley. El Real Decreto entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el BOE (29 de enero de 2016). Los solicitantes a los que se les haya otorgado la nacionalidad por este procedimiento recibirán de sus respectivos consulados la notificación correspondiente y en el plazo de 180 días deberán cumplir con los siguientes requisitos ante el Registro Civil competente por razón de su domicilio. (Consulado correspondiente) Se les requerirá: a) Aportar un certificado de nacimiento del país de origen debidamente legalizado y traducido en su caso conforme a los Convenios Internacionales. b) Aportar un nuevo certificado de antecedentes penales del país de origen, en vigor, acreditativo de la ausencia de antecedentes penales, debidamente legalizado y traducido en su caso conforme a los Convenios Internacionales. c) Que el mayor de catorce años y capaz para prestar declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes. Pinchar para consultar la lista de los expedientes aprobados.

actualidad, libertad religiosa

Acto de los 50 años de la Nostra Aetate

Declaraciones de Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España el 28 de octubre de 2015 en la Conferencia Episcopal Española en el Acto por los 50 años de la Declaración Nostra Aetate.   Vídeo íntegro de la mesa redonda

actualidad, sefarad

Tribuna de Isaac Querub en El País

La norma escribe una página de feliz reencuentro, de concordia, de diálogo y de esperanza que hace que los judíos españoles nos sintamos orgullosos de serlo Aprobada definitivamente la nacionalidad española a los sefardíes Tribuna de Isaac Querub en El País el día 11 de junio de 2015, día de aprobación de la ley de nacionalidad a los sefardíes. Ver texto íntegro

actualidad, comunicado, sefarad

Aprobada concesión de nacionalidad española a expedientes anteriores a Ley 12/2015

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), se congratula por la aprobación por el Consejo de Ministros de hoy del Real Decreto Ley que concederá la nacionalidad española por carta de naturaleza a los 4.302 sefardíes que la habían solicitado durante los últimos años, antes de la entrada en vigor de la Ley 12/2015 de 24 de junio. Al amparo de la reciente reforma del artículo 23 del Código Civil, los beneficiados por este Real Decreto no se verán obligados a renunciar a su nacionalidad anterior. Los sefardíes a quienes se concede hoy la nacionalidad son en su  mayoría ciudadanos originarios de Venezuela, Turquía y Marruecos. La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, agradece al Gobierno y en particular al Ministro de Justicia, este Real Decreto que responde al deseo de muchos sefardíes descendientes de los judíos expulsados en 1492 y repartidos por el mundo, de recuperar su vinculación con España. Madrid, a 2 de octubre de 2015

actualidad, sefarad

Aprobada la Ley de Nacionalidad a Sefardíes

El pasado 11 de junio de 2015 el Congreso de los Diputados aprobó la ley que facilita la adquisición de la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes. La Ley ha entrado en vigor el 1 de octubre de 2015. Ver texto íntegro de la ley publicado en el Boletín Oficial del Estado el 25 de junio. A partir del 1 de octubre, los solicitantes dispondrán de un plazo de tres años para remitir sus solicitudes con el fin de conseguir la nacionalidad española. Los solicitantes a la nacionalidad española deberán probar su origen sefardí y una vinculación especial con España, sin que la Ley les exija haber residido previamente en España ni renunciar a la nacionalidad que ostenten. El procedimiento previsto en la Ley es electrónico. Plataforma de la FCJE para solicitudes de certificados de origen sefardí Plataforma del Ministerio de Justicia de solicitud de la nacionalidad española para sefardíes Accesos : Preguntas frecuentes sobre la ley Portal del Ministerio de Justicia   The law of Spanish citizenship for Sephardis has been approved (11th June 2015), and has been officialy enacted on October 1st, 2015. See full text of the law published in the Official Gazette on June 25. From October 1, applicants will have three years to submit their applications in order to obtain Spanish citizenship. Applicants for Spanish citizenship must prove their Sephardic origin and a special relationship with Spain, the law does not require residence in Spain or the renounce to the citizenship.The procedure will be electronic.Sephardic Certificates Request  from FCJE Spanish citizenship request at Justice Ministry     See: FAQ  Portal of the Ministry of Justice   Loi 12/2015 du 24 juin sur l’octroi de la nationalité espagnole aux Séfarades originaires d’EspagneDemande du Certificat FCJE Demande de nationalité auprès du Ministère de Justice Foire aux questions  

Scroll al inicio