comunicado

comunicado, solidaridad

Españoles con Guilad Shalit

Medio millar de personas pidieron ayer en Madrid la liberación de Guilad Shalit “Liberad a Guilad Shalit” es la exigencia que ha roto el silencio del medio millar de personas convocadas este domingo en Madrid por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Comunidad Judía de Madrid (CJM). Personas llegadas desde todos los puntos de España se han dado cita ante el Monumento a la Constitución de 1978 en Madrid para demostrar a la familia del soldado franco israelí Guilad Shalit que no están solos, que en España no nos olvidamos de su hijo y que desde Madrid exigimos a Hamás su inmediata liberación. El Presidente de la FCJE, Isaac Querub, ha sido el primero que ha roto el silencio recordando que estos días se cumplen 5 años de este terrible secuestro. 5 años sin apenas noticias de Guilad y que ni siquiera la Cruz Roja Internacional ha podido acceder a comprobar su estado de salud. David Hatchwell, vicepresidente de la Comunidad Judía de Madrid ha leído unas palabras escritas expresamente para este acto por Mayte Pagazaurtundúa, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en la que, una vez más, insta a Hamás a que libere al soldado. José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA durante más de 500 días, también ha estado presente en este acto a través de una carta leída por María Jesús González, madre de Irene Villa, heridas en un terrible atentado de ETA en 1991. Sus palabras se han dirigido a los padres de Guilad Shalit para que no pierdan la esperanza y deseando la inmediata liberación de su hijo. La propia familia Shalit ha agradecido este gesto en una entrañable carta leída por Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos. Dan las gracias a los españoles por no olvidarse de su hijo. Por último, el embajador de Israel, Raphael Schutz y la cónsul general de Francia, Anne Marie, en representación de su embajador Bruno Delaye, han agradecido este acto convocado y protagonizado por españoles por un ciudadano franco-israelí. En la concentración también han querido estar presentes el Embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont y la Embajadora especial para los Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Silvia Escobar. En prensa:La Razón: Guilad Shalit, cinco años en las garras de HamásEFE en ADN: Israel y EEUU apoyan la liberación del soldado Guilad Shalit preso en GazaTelemadrid: Piden la liberación del soldado israelí Guilad ShalitEl Imparcial: Cita este domingoGalería de fotos cortesía de la Asociación de Solidaridad España-Israel

comunicado, obituario

La Comunidad Judía Española lamenta la pérdida de Jorge Semprún

Los judíos españoles lamentamos la pérdida de Jorge Semprún, amigo y testigo de la Shoá La Federación de Comunidades Judias de España lamenta la muerte del escritor y ex ministro Jorge Semprún. Con él perdemos un importante testigo del horror que los nazis inflingieron a Europa hace apenas 65 años. Muchas cosas nos unen a Jorge Semprún. Su paso por el campo de exterminio de Buchemwald desde los 20 a los 22 años fue una experiencia determinante para que se acercara al pueblo judío. Consiguió sobrevivir, pero de allí se llevó dos recuerdos imborrables: el olor a carne quemada y el número 44.904 tatuado en su piel. Como muchos de nosotros, reconstruyó su vida y construyó su obra con pedazos de sus recuerdos. Intentó explicar lo inexplicable con valentía y coherencia intelectual. Hace apenas un año volvió a pisar Buchemwald donde recordó a los niños judíos entre los que se encontraba Elie Wiesel y Imre Kertész. Allí, por última vez, confió a los presentes su testimonio. Estas fueron sus palabras: “Todas las memorias europeas de la resistencia y el sufrimiento sólo tendrán, dentro de diez años, como refugio y baluarte a la memoria judía del exterminio”. Desaparece un testigo más de la barbarie pero siempre nos quedará su obra, unos libros llenos de vida y amor a la vida. Nuestras más sinceras condolencias a la familia Semprún. Descanse en paz.

antisemitismo, comunicado, opinión

La Federación de Comunidades Judías de España deplora la sentencia absolutoria del Tribunal Supremo a la librería Kalki

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) discrepa profundamente de la decisión del Tribunal Supremo de absolver a las personas condenadas por la Audiencia de Barcelona por vender textos en la librería Kalki que incitan a la violencia racista en general y antisemita en particular. Los judíos españoles vemos con mucha preocupación que la Justicia española, tan sensible para determinadas situaciones, no considere la venta de libros que niegan el Holocausto y promueven el racismo contemplado en nuestro Código Penal como un delito tipificado. Como acusación particular del caso, la FCJE se suma y alaba la iniciativa de la Fiscalía Superior de Catalunya y del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, con el fin de que se reforme de manera inmediata el artículo 510 del Código Penal y, de esta forma, garantizar la persecución de actividades y actitudes que inciten al odio y desprecio por motivos de raza, etnia, origen, religión, tendencia sexual, identidad de género y discapacidad, sin posibilidad de interpretaciones jurisprudenciales sesgadas. La legislación española en materia de racismo y xenofobia tenía que haberse reformado antes del día 28 de noviembre de 2010 según exigía la “decisión marco” de la Unión Europea. Precisamente los dos delitos de los que se absuelve a los miembros de la librería Kalki son exactamente los que están en el mandato: incitación al odio racial y xenófobo y la negación del Holocausto.

comunicado, Fiestas judías

La comunidad judía española celebra la Fiesta de Pentecostés

La comunidad judía española celebra la próxima semana la entrega a Moisés de los 10 Mandamientos en el Monte Sinaí hace 3.500 años. Los próximos días 8 y 9 de junio la Comunidad Judía Española celebra la fiesta de Shavuot o Pentecostés que es, junto con Pésaj (Pascua) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) una de las festividades mayores del calendario judío. Shavuot , que en hebreo significa “Semanas”, se celebra siete semanas después de Pésaj. Son los 49 días que se cuentan entre la salida de Egipto y la recepción de la Torá, la ley escrita y guía moral. La fiesta está marcada por la alegría que supone el encuentro entre Dios y el pueblo judío. Historia En el marco del largo éxodo de Egipto, los «hijos de Israel» deambulan por el desierto del Sinaí camino de regreso a su tierra. Después de una serie de vicisitudes en su larga estancia solitaria en el Monte Sinai, Moisés recibe y entrega a su pueblo las Tablas de la Ley. Costumbres La víspera de la fiesta se conoce como la noche del Tikún de Shavuot, una noche entera de estudio de la Torá. Nunca falta la lectura del Libro de Ruth, ya que el devenir de este personaje, que por amor se convierte al judaísmo y asume como propias las costumbres y leyes de la Torá, ejemplifica la adopción de la ley por parte de todo el pueblo judío. Otra denominación de Shavuot es Jag HaBikurim, fiesta de las primicias ya que coincide con la primera cosecha. En la época bíblica se acostumbraba a ofrecer estos primeros frutos en el Templo. En la actualidad las comunidades judías organizan fiestas al aire libre en las que son presentados sus miembros más jóvenes. Es costumbre durante los dos días de la fiesta de Shavuot consumir únicamente alimentos lácteos, sobre todo bollos salados rellenos y pasteles dulces.

comunicado, Fiestas judías

La comunidad judía española celebra el próximo lunes la fiesta de Pésaj

La festividad de Pésaj es, junto con Shavuot (Pentecostés) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) una de las fiestas mayores del calendario judío. En Pésaj recordamos la liberación de la esclavitud en Egipto y los 40 años por el desierto camino de una tierra donde vivir como una nación libre. Historia El relato de Pésaj se recoge en Éxodo del Antiguo Testamento y cuenta cómo los «hijos de Israel», liderados por Moisés, escapan de la esclavitud en Egipto y se lanzan al desierto donde sobreviven durante 40 años hasta llegar a Canaán, la tierra prometida. Costumbres Durante la semana que dura esta gran fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo a la premura por salir de Egipto que impidió hacer pan con levadura. La Matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal. Por ello, es tradición prepararse para Pésaj con una limpieza profunda. Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial. La gran cita de Pésaj son las dos noches consecutivas del Séder (cena en la que se relata la salida de Egipto). En dichas cenas se come, entre otros, hierbas amargas que simbolizan la esclavitud y una pasta marrón, Jaróset, en recuerdo a la argamasa que se utilizaba en la construcción. Se relata la historia de Pésaj mediante lectura colectiva amenizada con canciones del relato pascual. Además toda la familia participa de la celebración, siendo los más pequeños los que preguntan a sus mayores sobre esta especial velada. Este año la festividad comienza al atardecer del lunes 18 de abril.

comunicado

Isaac Querub Caro, elegido nuevo presidente de la Federación de Comunidades Judías de España

Isaac Querub Caro ha sido elegido nuevo presidente de la FCJE tras las elecciones generales celebradas este domingo en Madrid. Isaac Querub Caro es español, nacido en Tánger, casado y con tres hijas. Cursó bachillerato en el Liceo Francés de Madrid y es licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales por ICADE / Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Ha sido Presidente de la Comunidad Judía de Madrid y actualmente es Presidente de Yad-Vashem España, miembro de la Junta de Gobernadores de la Universidad de Tel Aviv, patrono de la Real Fundación de Toledo, patrono de la March Rich Foundation (Zug, Suiza), patrono de la Fundación Baruch Espinoza (Barcelona) y patrono del Centro Shimon Peres por la Paz en España. La FCJE fue creada en 1982 por D. Samuel Toledano qpd, quien ejerció la máxima autoridad como Secretario General hasta 1993, año en que fue elegido D. Carlos Schorr quien ejerció su mandato hasta 2003 y terminó, conforme a los estatutos, como Presidente. En abril de 2003 fue elegido Presidente D. Jacobo Israel Garzón quien ha ejercido dos mandatos hasta abril de 2011.

comunicado

Comunicado de repulsa del atentado de ayer en Jerusalén

La Federación de Comunidades Judías de España ( condena el atentado de ayer en Jerusalén y solicita a la Comunidad Internacional que detenga la escalada bélica del terrorismo palestino para evitar una nueva guerra en la zona La Federación de Comunidades Judías de España su firme condena al atentado del miércoles 23 de marzo en Jerusalén en el que murió una persona y resultaron heridas, de diversa consideración, una treintena. Lamenta profundamente este acto terrorista y se solidariza con las víctimas y sus familias. En opinión de esta Federación, este atentado junto con el brutal degollamiento el pasado 12 de marzo de una familia judía (incluido un bebé de 3 meses) en Itamar y la lluvia de misiles lanzados desde Gaza el pasado fin de semana a las ciudades israelíes de Ashkelon, Beersheva y varios puntos del Neguev, suponen una clara provocación que puede derivar en una nueva escalada de violencia en la zona. Antes de que estalle la violencia de una nueva guerra, la Federación de Comunidades Judías de España insta a los países amantes y garantes de la paz a que fuercen al grupo islamista Hamás y al terrorismo palestino para que detengan sus actos de violencia y para que la Autoridad Palestina e Israel comiencen negociaciones sin condiciones previas.

comunicado

Entrega del premio anual «Senador Angel Pulido»

El ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, recibe el premio anual de la Federación de Comunidades Judías de España Juan Fernando López Aguilar, Ministro de Justicia entre los años 2004-2007, recogió anoche el VI premio “Senador Ángel Pulido 2008” otorgado por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE). El premio supone el reconocimiento por parte de la FCJE a una persona o institución de la vida pública española que haya destacado por su contribución al desarrollo de las comunidades judías en España, la defensa de la libertad de conciencia y el pluralismo religioso. Durante la gestión del señor López Aguilar al frente del Ministerio de Justicia, se creó la Fundación Pluralismo y Convivencia cuyo objetivo es promover la libertad religiosa. En su discurso de bienvenida, el presidente de la FCJE, Jacobo Israel agradeció el esfuerzo por parte del gobierno español para mantener activa la comunicación con la comunidad judía y mostró su temor por el aumento del antisemitismo en algunos sectores que “so pretexto de apoyar al pueblo palestino, atacan a Israel y a los judíos”. Jacobo Israel pidió un plan de combate del antisemitismo. El Ministro de Justicia, Francisco Caamaño aseguró que la comunidad judía es un orgullo y un ejemplo para España. Centrándose en la figura del premiado recordó que durante la gestión de López Aguilar se concedieron más de cien nacionalidades a sefardíes sobre todo de América. También resaltó la importancia del ex ministro por poner en marcha la Fundación Pluralismo y Convivencia, que entonces era una idea y hoy es una realidad. Por ello y, aunque hay que seguir trabajando, los derechos y las libertades son hoy efectivos para las minorías religiosas. El embajador de Israel en España, Raphael Schutz, elogió el establecimiento de la Fundación Pluralismo y Convivencia en la medida que supone un paso adelante en la consolidación de la libertad religiosa en España. También tuvo palabras sobre el incidente con la flotilla que iba hacia Gaza. En su opinión, ha habido una desproporción en la reacción de lo sucedido en algunos medios de comunicación que han optado por la crítica hostil y la criminalización de su país y en algunos casos se ha caído en argumentos de corte antisemita o de banalización del Holocausto. Por su parte, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, señaló las coincidencias que le unían con el premiado: los dos fueron ministros de Justicia, los dos han sido premiados por las comunidades judías de España y a los dos les une un gran afecto por la Constitución. Múgica terminó su intervención deseando que el estado de Israel adquiera seguridad para poder vivir en paz con sus vecinos. A los postres, la embajadora de España en Irlanda y ex directora general de Asuntos Religiosos, Mercedes Rico, presentó al premiado con una peculiar y personal semblanza producto de los años trabajando juntos en el Ministerio de Justicia. Para Rico, López Aguilar ha sido uno de sus maestros a lo largo de su carrera. El cierre de los discursos lo puso el galardonado de este año, el ex ministro de Justicia y actual eurodiputado, Juan Fernando López Aguilar. En su exposición recordó al senador Ángel Pulido, que da nombre al premio de la Federación: un hombre que tomó contacto con la comunidad sefardí durante un viaje por Europa y desde entonces no dejó de trabajar por su causa. En cuanto a la Fundación Pluralismo y Convivencia, se felicita porque, con el paso del tiempo, se haya demostrado un instrumento útil para lograr el pluralismo religioso. Citó la instauración del día 27 de enero para recordar a las víctimas del Holocausto y la creación de Casa Sefarad-Israel. Aguilar también reconoció su compromiso de amistad hacia las comunidades judías y con el estado de Israel. En este sentido quiso referirse a los últimos acontecimientos sobre la flotilla que pretendía romper el bloqueo a Gaza. Dijo que, doliéndole la pérdida de vidas humanas, también le duele que los hechos se utilicen para debilitar el crédito de Israel, que merece tener presencia y derecho a vivir en una paz justa y segura. También le duele que se utilicen los hechos para reavivar viejos demonios como el maniqueísmo que no tiene matices y alienta la demagogia. Esto ha motivado que un profesional israelí que iba a participar ayer lunes en un acto en la Universidad Autónoma de Madrid no pudiera ejercer su derecho en ámbito académico. López Aguilar terminó asegurando que “lo judío es un ingrediente de lo que hemos sido y de lo que somos”. Los aplausos del centenar de personalidades de la vida política, social, cultural, económica y periodística española que se dieron cita en el acto, pusieron fin a la VI edición del premio que anualmente otorga la Federación de Comunidades Judías de España.

ataque, comunicado

Condena al ataque a un ciudadano israelí en la Universidad Autónoma de Madrid

El ataque sufrido esta mañana por el ciudadano israelí Eytan Levy cuando acudía como participante al Primer Encuentro Energías Renovables y Cleantech Hispano-Israel es un hecho lamentable que la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condena rotundamente. Los cinco ciudadanos israelíes miembros de la delegación científico-empresarial sufrieron el ataque de unos doscientos estudiantes que les insultaron, escupieron, les arrojaron pintura e hirieron con, al parecer, una piedra, al Sr. Levy. No es la primera vez que los estudiantes organizados y con intenciones en absoluto pacíficas, intentan boicotear un acto en el que participa Israel o algún miembro de la comunidad judía española. La precipitación en los juicios antes de contrastar los hechos, el tomar partido de antemano y la crítica exacerbada que venimos observando en los últimos días crea un caldo de cultivo que culmina en actos violentos como el de hoy en la Universidad Autónoma de Madrid a pesar de que el único carácter del encuentro era empresarial y científico. Consideramos que la universidad es un espacio de aprendizaje universal en el que deberían caber todas las opiniones sin opción alguna a la violencia. Y los hechos de hoy demuestran todo lo contrario.

comunicado

Comunicado de la Federación de Comunidades Judías de España respecto a la feria de arte ARCO

La Federación de Comunidades Judías de España quiere manifestar su malestar por la obra de Eugenio Merino, expuesta este año en ARCO. Provocar, subvertir, criticar o satirizar son y han de ser circunstanciales al arte, sin embargo, queramos o no, existen límites. Identificar el judaísmo con la violencia, como se hace mediante la asociación de la menorá con un arma, es inaceptable, hiere la sensibilidad de un grupo religioso y socava los cimientos de la convivencia democrática. Como decía el dramaturgo Peter Brook, en el arte «todo vale. Pero ‘todo’ no es ‘cualquier cosa’».

Scroll al inicio