Sin categoría

Sin categoría

Jornadas para educar frente a los delitos del odio en Sevilla

La Universidad de Sevilla organiza las jornadas de “Educación y prevención de los delitos de odio: un antiguo reto para el siglo XXI” dirigida por Dr. Miguel Ángel Ballesteros, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla). La actividad se propone aportar desde la Educación respuestas acerca del tratamiento e intervención para la construcción de una sociedad más justa y conocer y utilizar educativamente el Holocausto, paradigma histórico del genocidio, como estrategia para la promoción de valores de igualdad y tolerancia. Las jornadas tendrán lugar en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla durante los días 17, 18 y 20 de marzo. Contenidos e interés de la actividad Asistimos, aún hoy, en nuestro mundo tecnificado y global, a situaciones en las que el valor de la persona y el respeto a la vida son vulnerados, por una condición determinada o por la pertenencia a cierto colectivo. Algo que ya creíamos desterrado en la Europa de la Unión. Sin embargo, la realidad nos retrotrae a situaciones del pasado: las guerras mundiales, el Holocausto en Europa, el genocidio de Ruanda y, hoy día, a las matanzas a manos de radicales en oriente próximo y medio o los asesinatos de los dibujantes de la revista francesa Charlie hebdo, lo cual nos permite valorar la importancia del desarrollo de valores positivos que puedan ser transferidos a las prácticas cotidianas. Nuestra sociedad es cada vez más diversa, lo que obliga a los profesionales de la Educación a conocer cuáles han sido los problemas socioeducativos no resueltos, identificarlos en nuestro día a día y desarrollar las estrategias más adecuadas para combatirlas en su ejercicio profesional (delitos de odio, violencia en las aulas, etc.). El respeto al otro se ubica en la base de una sociedad democrática y su promoción ha de ser una prioridad. Para ello, una de las estrategias propuestas en estas jornadas “Educación y prevención de los delitos de odio: un antiguo reto para el siglo XXI” es reflexionar sobre el Holocausto, como hecho histórico, ejemplo de intolerancia extrema, sensibilizando a los asistentes sobre la necesidad de la promoción de valores de igualdad y respeto a aquellos que pudiéramos considerar diferentes, así como el desarrollo de las estrategias educativas más adecuadas para erradicar y prevenir los delitos de odio entre los estudiantes en nuestras escuelas e institutos. Siguiendo a la UNESCO (Declaración de Principios sobre la Tolerancia 1995), “la educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia. La primera etapa de la educación para la tolerancia consiste en enseñar a las personas los derechos y libertades que comparten, para que puedan ser respetados y en fomentar además la voluntad de proteger los de los demás”. Según el concepto defendido por la organización de las Naciones Unidas y asumido por sus Estados miembros, la Tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y maneras distintas de manifestar nuestra condición humana. En consecuencia, es necesario trabajar con los futuros profesionales de la educación, en este sentido, en la línea de la formación en emociones y la promoción de valores, como aspecto prioritario para la consecución de una sociedad más igualitaria y democrática. Esta actividad tiene sus antecedentes en el interés suscitado en nuestra comunidad universitaria ante la conferencia dictada por Dña. Rita Prigmore, gitana superviviente del Holocausto nazi, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. La asistencia de múltiples asociaciones dedicadas al trabajo social, así como de estudiantes de diferentes facultades, nos permitió valorar positivamente el impacto del uso histórico del Holocausto como estrategia para la promoción de valores positivos entre los futuros profesionales de la educación y del ámbito social. Es por ello que se dictarán tres conferencias en relación directa con el antisemitismo, de centros de prestigio internacional como Yad Vashem- Jerusalem, el Centro Sefarad-Israel o Fundación UNED, además de otras en las que se incorporan las experiencias vividas en centros educativos en zonas de exclusión social (CEPER Polígono Sur de Sevilla) o las respuestas que desde el asociacionismo se dan a la prevención educativa de los delitos de odio (Movimiento contra la Intolerancia). La actividad que se propone pone en valor la experiencia y conocimiento de investigadores y profesionales que desarrollan su tarea en el ámbito socioeducativo desde diversas perspectivas. Objetivos de la actividad Reflexionar sobre la importancia de la dignidad de la persona, los valores democráticos y la universalidad de los derechos humanos. Reflexionar sobre la importancia de la igualdad y el respeto a la persona como unidad constituyente de la realidad social. Ayudar a la construcción de la identidad de los futuros profesionales de la educación a partir de la formación en valores de igualdad y respeto a otras realidades y grupos sociales. Promover una pedagogía de la acogida entre los futuros maestros y pedagogos. Aportar desde la Educación respuestas acerca del tratamiento e intervención para la construcción de una sociedad más justa. Suscitar el análisis de la situación social actual en cuanto al tratamiento de lo considerado “diferente” y su relación con la historia reciente europea. Conocer y utilizar educativamente el Holocausto, paradigma histórico del genocidio, como estrategia para la promoción de valores de igualdad y tolerancia. Programa 17/03/15 [ Sesión de mañana ] 9:30-10:00 h. Presentación de las Jornadas. 10:00-11:30 h. Conferencia: LA EDUCACIÓN PARA LA TOLERANCIA Y LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS DE ODIO. Ponente: Esteban Ibarra. Director Movimiento Contra la Intolerancia. 11:45-13:15 h. Conferencia: «TEXTO Y CONTEXTO – DE LA HISTORIA AL SIGNIFICADO» LA ENSEÑANZA DE LA SHOÁ. FILOSOFÍA EDUCATIVA DE YAD VASHEM. Ponente: Dña. Eliana Rapp Badihi Directora del Departamento de Habla Hispana y Portuguesa de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Yad Vashem- Jerusalem [ Sesión de tarde ] 15:00-16:30 h. Conferencia: EL ANTISEMITISMO Y LA ENSEÑANZA DEL HOLOCAUSTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL.

Sin categoría

Nacionalidad española para sefardíes

La Federación de Comunidades Judías de España se congratula por la aprobación de la Ley que otorga la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes La Federación de Comunidades Judías de España, entidad que representa oficialmente a las comunidades judías de nuestro país, manifiesta su agradecimiento hacia el Gobierno por haber desarrollado esta iniciativa legislativa y a las Cortes Generales por haberla admitido a trámite y haber permitido que alcanzara el rango de Ley. Las comunidades sefardíes de la Diáspora son el fruto de una sucesión de acontecimientos históricos que deben ser calificados como injustos y dolorosos y que culminan con el Edicto de Expulsión de 1492. Contrariamente a lo que cabría pensar, los descendientes de los expulsados no abrigaron sentimientos de odio o de rencor sino, más bien al contrario, cultivaron un profundo amor hacia la tierra que les vio partir y una intensa fidelidad hacia la tradición y la lengua que recibieron de sus mayores. Hoy se inicia una nueva etapa en la Historia de la relación entre España y el Mundo Judío; un nuevo periodo de reencuentro, de diálogo y de concordia que reintegra plenamente a una de las ramas de la nación española que, en su día, fue injustamente arrancada. Se hacen por fin realidad las palabras que S.M. el Rey Don Juan Carlos I pronunció en la Sinagoga de Madrid el día 31 de marzo de 1992 cuando se cumplía el V Centenario del Edicto de Expulsión: “Sefarad no es ya una nostalgia sino un hogar en el que no debe decirse que los judíos se sienten como en su propia casa porque los hispano judíos están en su propia casa”. La ley aprobada hoy no entrará en vigor hasta el 1 de octubre de 2015 La Federación de Comunidades Judías de España actualizará este portal en breve con toda la información y una guía online para validar y recepcionar las solicitudes de nuestro certificado. English Notice: The law of Spanish nationality for Sephardis has been approved today, but will only be officialy enacted on October 1st, 2015. For the time being, the Federation of Jewish Communities of Spain has neither the power nor the legitimation to issue any certifying document. We will update in short our site with all relevant information and an online guiding system to validate and receive all applications for our Certificate.

Sin categoría

La FCJE se adhiere a la campaña «Stop a la financiación del Odio y Racismo en Europa»

Desde España, Amical de Mauthausen, el Movimiento contra la Intolerancia y la Unión Romaní han tomado el testigo de la campaña impulsada a nivel europeo por diversas organizaciones de derechos humanos para solicitar a nuestros europarlamentarios que suscriban la petición de 13 europarlamentarios británicos por la que se insta al Parlamento Europeo a no financiar a partidos europeos racistas de extrema derecha. El pasado mes de septiembre la Comisión Europea anunció las nuevas normas para la financiación de partidos políticos pan-Europeos con el fin de garantizar que el dinero de la Unión Europea sea otorgado únicamente a partidos y fundaciones que respeten los valores que la sustentan, a saber, “el respeto a la dignidad humana, a la libertad, a la democracia, a la igualdad, al Estado de Derecho y el respeto por los Derechos Humanos, incluyendo el derecho de las personas a pertenecer a minorías”. Este anuncio se produjo después de tener conocimiento de que la Alianza de Movimientos Nacionales Europeos (AENM), formada por eurodiputados de partidos racistas y fascistas como  ‘British Nacional Party’ de Reino Unido,  “Frente Nacional” de Francia,  ‘Jobbik’ de Hungría y ‘Ataka’ de Bulgaria, recibieron 300.000€ en 2012. La idea de que los partidos de ultraderecha reciban alrededor de €400.000 de nuestros impuestos para financiar sus campañas racistas es inaceptable. La situación que vive Europa, con una crisis económica incierta, es sin duda un caldo de cultivo para sembrar el odio, la intolerancia y los prejuicios contra todo tipo de colectivos vulnerables, que ya vienen siendo víctimas de graves campañas de criminalización y persecución por parte de grupos racistas. Desde España, las organizaciones que trabajan la defensa de la dignidad de la persona, los derechos humanos y los valores que encarna la propia Unión Europea, son conscientes del peligro que supone la financiación de este tipo de grupos que sin ninguna duda, tienen estrechos lazos con partidos y organizaciones neonazis y neofascistas de nuestro país, a las que invitan a participar en numerosos encuentros y a quienes muy probablemente financian sus campañas de intolerancia racista, xenófoba, antisemita, islamófoba, antigitana y homófoba. Para más información, pueden consultar el portal británico Hope not Hate Y para sumarse a la campaña  Stop a la financiación del Odio y Racismo en Europa pueden dirigirse a la Oficina de Contacto para Iniciativas contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia a través del correo: oci.raxen@gmail.com La Federación de Comunidades Judías de España que está compremetida con los derechos humanos ha sido de las primeras organizaciones en adherirse a la campaña.

Sin categoría

“Sefarad es España” llega a millones de oyentes potenciales

“Sefarad es España”, el magazín radiofónico semanal que Radio Sefarad elabora en nombre de la FCJE, consolida su presencia en nuevas regiones del país, llegando a millones de potenciales oyentes. En las últimas dos semanas, la FCJE ha llegado a sendos acuerdos con nuevas cadenas locales y regionales para la emisión semanal del espacio radiofónico “Sefarad es España”, con el objetivo de retratar fielmente la realidad actual de los judíos de España, desde sus raíces históricas y culturales, a su actual impronta y actividad en el seno de la sociedad española. Las nuevas emisoras son Onda Cero de Tudela, Radio Lucena, Onda Verde (Madrid) y Radio Intereconomía (en Barcelona y Cataluña), que vienen a sumarse a las que ya emitían desde marzo de este año: Radio Navarra en Estella, Radio Tortosa, Onda Cero y COPE de Melilla y Radio Libertad (Madrid). Las entregas emitidas hasta la fecha pueden consultarse en el siguiente enlace: Sefarad es España

Sin categoría

“Sefarad es España” llega a millones de oyentes potenciales

“Sefarad es España”, el magazín radiofónico semanal que Radio Sefarad elabora en nombre de la FCJE, consolida su presencia en nuevas regiones del país, llegando a millones de potenciales oyentes. En las últimas dos semanas, la FCJE ha llegado a sendos acuerdos con nuevas cadenas locales y regionales para la emisión semanal del espacio radiofónico “Sefarad es España”, con el objetivo de retratar fielmente la realidad actual de los judíos de España, desde sus raíces históricas y culturales, a su actual impronta y actividad en el seno de la sociedad española. Las nuevas emisoras son Onda Cero de Tudela, Radio Lucena, Onda Verde (Madrid) y Radio Intereconomía (en Barcelona y Cataluña), que vienen a sumarse a las que ya emitían desde marzo de este año: Radio Navarra en Estella, Radio Tortosa, Onda Cero y COPE de Melilla y Radio Libertad (Madrid). Las entregas emitidas hasta la fecha pueden consultarse en el siguiente enlace: Sefarad es España

Sin categoría

Vida profesional y vida comunitaria vista por nuestros dirigentes

El Jewish Bussiness Club de Madrid celebró hace unos días un evento con motivo del cierrre del año y entrega del Premio al Emprendedor del Año 2011, cuyo galardonado ha sido Jack Eljarrat por los logros obtenidos en la creación y puesta en marcha de su proyecto profesional, la tienda Maguen 11:11. En el evento, los principales dirigentes comunitarios de la FCJE, la CJM y el Keren Hayesod y la Cámara de Comercio Hispano-israelí, representados por Isaac Querub, Sam Bengio, David Hatchwell y Gil Gidrón respectivamente participaron en una mesa redonda que estuvo moderada por Rubén Lerner, también directivo de la CJM y Vicepresidente del JBC. En ella los dirigentes pudieron compartir sus valores y motivaciones que los han llevado a compaginar su vida profesional con la comunitaria. Todos coincidieron en reconocer que es una motivación personal y que su misión como dirigentes comunitarios y personas es contribuir y aportar algo al colectivo judío. Isaac Querub, Presidente de la FCJE comentó que para él el judaísmo es un código de vida de todos los días, no hace falta ser presidente para involucrarse activamente en la comunidad y responder a las inquietudes de la mejor manera posible, siendo íntegros. Es compatible la vida judía con la comunitaria, debe serlo, nos hace ser mejores personas, más disciplinados y con más fuerza interior. Es más fuerte y tiene más significado para uno mismo aquello que hace voluntariamente. El mensaje del judaísmo es un mensaje universal de colaboración y conciencia social. Sam Bengio, Ex Presidente de la CJM, recalcó no solo lo que puede hacer la persona por la comunidad, sino cuanto puede realmente contribuir la vida comunitaria en la persona. El hecho de pertenecer a una comunidad, asistir a sus eventos y contribuir a ella, le proporciona fuerza interior y le da la capacidad de poder ver la realidad. La contribución real hacia el individuo y hacia la sociedad es incuestionable, crea una red de apoyo que en situaciones de crisis aumenta la capacidad de reacción del colectivo. Para David Hatchwell, Presidente de la CJM, colaborar con la comunidad es completamente natural. La vida no es solamente casarse y tener vida profesional, hay que concienciarse y ver que como seres humanos y como judíos compartimos una serie de valores. Se mostró preocupado por la baja iniciativa de los jóvenes de la comunidad, enfatizando que deben reactivarse una serie de valores a través de la educación, como los de contribuir con la comunidad y vivir la experiencia de Israel. “Los judíos no somos conformistas, humanitariamente tampoco debemos serlo, la oportunidad está en ser diferentes”. Para concluir, Gil Gidrón, Presidente del Keren Hayesod y de la Cámara de Comercio Hispano-israelí destacó que así como hay una moda por la responsabilidad social corporativa, debería haberlo por una responsabilidad social personal, es decir, involucrarse en la comunidad y ayudar a desarrollarla de la mejor manera, aportando conocimientos y apoyándose en las fortalezas individuales. Todo deriva en recompensa personal, ver como la comunidad avanza y mejora. Se puede empezar desde algo pequeño, siempre dependiendo en el momento de la vida donde se encuentre la persona.

Sin categoría

Conmemoración de la Kristallnacht en Barcelona

Sinagoga quemada durante la Kristallnacht © Yad Vashem Anoche las comunidades y entidades judías de Barcelona con el apoyo de la FCJE y por iniciativa de la Concejalía de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Barcelona convocaron un sentido acto de recuerdo de la Kristallnacht, el primero de este cariz que se lleva a cabo en España. La Noche de Cristales Rotos toma su nombre de los cristales que quedaron esparcidos por las calles de Alemania, Austria y zonas de Checoslovaquia como consecuencia de la ola de violencia orquestrada por los nazis en contra de la población judía.  Este Pogromo es un punto de inflexión en el camino hacia Auschwitz ya que a partir de este momento la violencia antisemita campa a sus anchas por eLas semanas siguientes el gobierno nazi promulga decenas de leyes y decretos contra los judíos, prohibiéndoles trabajar, asistir a la escuela, a los teatros o incluso conducir en la vía pública. Se inican detenciones masivas y se deporta a los judíos a campos de concentración. En pleno centro de Barcelona, al lado del antiguo barrio judío del Call, colindante con sede actual de la Generalitat de Catalunya, un desgarrador Kadish recordó a las 91 víctimas de la Kristallnacht por las que también se encendieron velas de recuerdo. La Concejal de Derechos Civiles, la Sra. Francina Vila manifestó la voluntad del Ayuntamiento de Barcelona de señalar esta fecha anualmente en un acto público abierto a la ciudadanía. Asimismo trasmitió su compromiso con la comunidad judía para luchar contra el fascimo y el antisemitismo. La Vanguardia: Catalunya homenajea por vez primera a las víctimas de la ‘Noche de los Cristales Rotos’Barcelona TV: Notícies vespre 9 de novembre – minuto 17:03Radio Sefarad:  La noche del progromo y no de los cristales rotos

Scroll al inicio